De esta manera, el primer cuatrimestre del año cerró con un saldo negativo de US$ 1.469 millones, contra una ganancia de US$ 2.840 millones de 2022, año que terminó con un superávit de US$ 6.923 millones.
"El crecimiento de la industria (el 3,1%) sólo es posible porque están los insumos", subrayó el secretario de Comercio, Matías Tombolini. A su vez, el director de la consultora Research for Traders, Darío Epstein, aseguró que "nunca se importó tanto en el primer trimestre del año como en 2023".
Las exportaciones de marzo mostraron una caída de US$ 1.631 millones que se debió principalmente a menores ventas de trigo, unos US$ 463 millones, más otros 740 millones del complejo sojero.
La firma, con planta de producción en Córdoba, se había excedido de los plazos previstos por el régimen de importación temporaria, según informaron desde el organismo.
Durante el segundo mes del año, las exportaciones sumaron US$ 5.230 millones mientras que las importaciones ascendieron a US$ 5.048 millones.
El contendor había partido de Shanghái con ropa deportiva, depiladoras y anteojos de sol por un monto total estimado en US$ 721.000. Podrían aplicar una multa mínima de USD 2.885.268.
En diciembre, el intercambio de bienes con el exterior dejó una ganancia de US$ 1.102 millones, lo cual sumado a lo obtenido en los períodos anteriores hizo cerrar el año con saldo positivo. En 2022, las exportaciones sumaron US$ 88.446 millones y las importaciones, US$ 81.523 millones.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) indicó que si bien los juguetes “low-cost” de hasta $1.500 incrementaron sus ventas navideñas este año, no es el caso de los productos con precios mayores a $3.500 que registraron una caída de 5,2% en unidades vendidas respecto de la temporada navideña de 2021.
Según informó el Indec, las exportaciones sumaron US$ 7.537 millones y las importaciones totalizaron US$ 7.837 millones.
La Asociación de Fábricas de Automotores informó que el pasado mes la producción de vehículos fue de 43.826 unidades. En el acumulado del primer cuatrimestre, el sector alcanzó las 148.884 unidades producidas entre autos y comerciales livianos.