
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Este resultado se debe a una recuperación de las exportaciones que aumentaron 9,6% en términos interanuales y a un retroceso de las importaciones hasta un 14,3%.
Nacionales21/02/2024El intercambio comercial durante enero dejó un superávit de US$ 797 millones, que revirtió el déficit de US$ 443 millones de igual mes del año pasado, debido a una recuperación de las exportaciones, y una fuerte caída en las compras al exterior, informó hoy el Instituto de Estadística y Censos (Indec).
Las ventas al exterior aumentaron 9,6% en términos interanuales para sumar US$ 5.398 millones, al tiempo que las importaciones retrocedieron 14,3% al totalizar US$ 4.601 millones, informó el organismo.
El aumento de las exportaciones estuvo relacionado a la mayor cantidad de productos vendidos, especialmente trigo, que a los precios que tuvieron una caída generalizada del 9,4%.
Los productos primarios (PP) ascendieron 55,4%, lo que fue correspondiente a US$ 580 millones, en este rubro las cantidades aumentaron 63,7% respecto a enero de 2023 y los precios se redujeron 5,8%.
Este aumento se debió principalmente a las mayores ventas de trigo, que se recompusieron tras la sequía el año pasado, con un incremento del 68,9%.También se destacaron los aumentos de pescados y mariscos sin elaborar, con US$ 39 millones, entre otros.
El valor de las exportaciones de Combustibles y Energía (CyE) se elevó 10,3%; mientras que los precios disminuyeron 15,4% y las cantidades aumentaron 31,2%. En este rubro se destacó el ascenso de las ventas de petróleo crudo.
En cuanto a las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) ascendieron 3,1%, equivalente a US$ 56 millones, producto de un aumento del 16,6% en las cantidades, con una caída del 14,4% en los precios.
Para las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) la caída fue de US$ 226 millones, un 15,6% interanual, producto de una retracción del 10% en las cantidades y del 5,5% en los valores.
En cuanto a las importaciones alcanzaron los US$ 4.601 millones, 14,3% inferior a igual mes de 2023, unos US$ 767 millones con una merma del 3,6% en las cantidades a pesar de que los precios estuvieron 11,3% por debajo de igual mes del año pasado.
Si hubiesen prevalecido los precios de enero del año pasado, el saldo comercial habría arrojado un superávit de US$ 1.192 millones debido a que los precios de las exportaciones bajaron 9,4%, y las importaciones 3,6%, por lo que el país registró una pérdida en los términos del intercambio de US$ 366 millones.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local