
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
La balanza comercial presentó un superávit de US$1.666 millones
Revirtió el déficit de US$ 774 millones de igual mes del 2023
Revirtió el déficit de US$ 974 millones de igual mes del 2023
El volumen negociado aumentó 40,4% respecto de febrero de la mano del agro y retornó el signo positivo en la relación bilateral. No obstante, en el trimestre el balance fue negativo por US$ 81 millones.
Así lo determinan los estudios realizados por varias consultoras la recuperación de las exportaciones agropecuarias tras la fuerte caída que sufrieron en 2023 como consecuencia de la histórica sequía que afectó siembra y cosecha.
Este resultado se debe a una recuperación de las exportaciones que aumentaron 9,6% en términos interanuales y a un retroceso de las importaciones hasta un 14,3%.
Así redondeó una caída interanual de U$S 745 millones, con una baja del 31,6% en las exportaciones y de 4,8% en las importaciones. La merma fue impulsada por el descenso del 54,2% (unos US$ 817 millones) en los Productos Primarios debido a la menor oferta de soja y maíz a raíz de la sequía.
El intercambio comercial del mes pasado arrojó dicho déficit, contra el superávit de US$ 1.883 millones de igual mes del año pasado, precisó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. La recaudación por exportaciones bajó 32%, para alcanzar los US$ 5.385 millones.
El intercambio comercial entre Argentina y Brasil ascendió en octubre a monto total de US$ 2.357 millones, un 4,6% inferior al registrado en igual período de 2022.
Las exportaciones alcanzaron US$ 5.751 millones, con una caída de 23,5% interanual; y las importaciones US$ 6.544 millones, con una retracción de 8,3%. Según el Indec, se trató del octavo registro negativo del año.
El Indec informó que las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado. Las importaciones alcanzaron a US$ 7.837 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.
El intercambio comercial durante julio cerró con un déficit de US$ 649 millones, por encima del resultado negativo de US$ 484 millones registrado en igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En el sexto mes de 2023 las exportaciones alcanzaron a US$ 5.450 millones, lo que representa una caída del 35,4% interanual, mientras las importaciones ascendieron a US$ 7.177 millones, con un retroceso del 17,2%.
Según el Indec el intercambio comercial cerró mayo con un déficit de US$ 1.154 millones, lo que contrasta con un resultado positivo de US$ 368 millones de igual mes del año pasado.
De esta manera, el primer cuatrimestre del año cerró con un saldo negativo de US$ 1.469 millones, contra una ganancia de US$ 2.840 millones de 2022, año que terminó con un superávit de US$ 6.923 millones.
Las exportaciones de marzo mostraron una caída de US$ 1.631 millones que se debió principalmente a menores ventas de trigo, unos US$ 463 millones, más otros 740 millones del complejo sojero.
Durante el segundo mes del año, las exportaciones sumaron US$ 5.230 millones mientras que las importaciones ascendieron a US$ 5.048 millones.
En diciembre, el intercambio de bienes con el exterior dejó una ganancia de US$ 1.102 millones, lo cual sumado a lo obtenido en los períodos anteriores hizo cerrar el año con saldo positivo. En 2022, las exportaciones sumaron US$ 88.446 millones y las importaciones, US$ 81.523 millones.
Según informó el Indec, las exportaciones sumaron US$ 7.537 millones y las importaciones totalizaron US$ 7.837 millones.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo