
Las reservas de gas de Argentina alcanzan para el consumo y la exportación en los próximos 63 años
Energía y Minería26/06/2025Lo informó la Secretaría de Energía en base a un estudio ordenado por la Ley de Bases.
Lo informó la Secretaría de Energía en base a un estudio ordenado por la Ley de Bases.
Según la CAC, el intercambio bilateral alcanzó los US$ 2.860 millones en mayo, con fuerte suba de importaciones y leve repunte de las exportaciones argentinas.
La carne bovina es el producto principal que el país vecino coloca en el exterior y los destinos principales son China, UE y Brasil.
Los embarques de carne alcanzaron en abril un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Buscan acortar los tiempos para que se realicen las operaciones y bajar costos.
Las exportaciones subieron apenas 1,8% mensual.
El informe de CAME destacó el notorio avance del rubro petróleo y combustibles.
Se redujo por una fuerte suba de las compras al exterior.
El desequilibrio con Brasil fue en enero el más alto desde el 2018. Qué puede pasar en el resto del año.
Esto representó una suba interanual de US$1.684,3 millones del total exportado y US$1,5 millones de toneladas.
Solo en diciembre las ventas al exterior superaron los US$ 3.500 millones.
El resultado es para el período diciembre 2023 – noviembre 2024. El informe corresponde a CAME.
De enero a noviembre, los envíos al exterior crecieron 21,7% en dólares y 27,5% en toneladas.
Exportaciones bajo control y foco en la sostenibilidad.
El futuro de las exportaciones del mega yacimiento.
Los envíos al exterior de las pymes aumentaron en dólares y en volumen en el período enero-octubre.
Las importaciones registraron la primera variación positiva tras veinte meses de caída.
El comercio entre Argentina y Brasil creció un 26,1% interanual en octubre
Ya son más de 4.000 las que ubican sus productos en el mundo, según la CAME.
El acumulado de los primeros nueve meses de 2024 muestra un superávit comercial de 15.132 millones de dólares.
Se trata de normas sobre deforestación que impactan sobre ventas de soja y carne.
Los envíos al exterior de las pymes aumentaron en dólares y en volumen en el periodo enero-agosto.
Para competir con las tiendas chinas, marcas como Zara y Macowens lanzaron descuentos de hasta 70%. Además, ofrecen la opción de pagar en 6 cuotas sin interés.
Es una de las herramientas que está utilizando el Tesoro para comprar divisas sin impactar sobre el mercado cambiario.
Así, se registraron 3488 nuevos casos de tuberculosis en Argentina, una cifra que excede la mediana de los cinco años previos, que era de 2530 casos.
Un nuevo ataque suicida en Pakistán.
El triunfo quedó en manos del piloto británico Lando Norris.