
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
NacionalesMás de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El resultado es para el período diciembre 2023 – noviembre 2024. El informe corresponde a CAME.
NacionalesLas economías regionales de Argentina exportaron un total de US$ 8.941 millones, lo que significó un aumento interanual del 31,9% entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.
El dato surge del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) que realiza el departamento de Estadísticas e Informes y el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De acuerdo a este trabajo, el volumen exportado también registró un crecimiento, alcanzando las 7,2 millones de toneladas, un 24% más que en el período anterior.
El complejo manisero lideró las exportaciones con US$ 1.523,5 millones, un 17% del total exportado.
Luego aparecen el complejo vitivinícola con US$ 1.100 millones, el azucarero US$ 360,7 millones, con el mayor avance en dólares 848%.
El detalle por sectores que realizó CAME es el siguiente:
Manisero: Este complejo exportó la mayor cantidad de dólares en el período analizado, con una incidencia del 17%. En volumen, alcanzó las 802.564 toneladas exportadas, un incremento del 11,7%. El precio promedio por tonelada se estableció en US$ 1.898, con un aumento del 26,7%.
Vitivinícola: Este complejo se mantuvo como el segundo con mayor cantidad de dólares exportados. En volumen, se alcanzaron las 421.777 toneladas exportadas, un 0,1% menos que en el período anterior. El precio promedio por tonelada se estableció en US$ 2.608, lo que marcó un aumento del 20,5%.
Azucarero: Este complejo registró el mayor incremento en sus exportaciones medidas en dólares. En volumen, exportó 534.919 toneladas, un aumento del 593,4%, siendo el complejo con mayor crecimiento en toneladas. El precio promedio por tonelada se situó en US$ 674, un crecimiento del 36,8%, el segundo complejo con mayor crecimiento en este aspecto.
Foresto-industrial: US$ 444,3 millones, un aumento del 27,7%. En volumen, 1.274.239 toneladas exportadas, un aumento del 52%. Fue el complejo con mayor volumen exportado.
Porcino y caprino: US$ 475,2 millones, un aumento interanual del 15,9%. En volumen, 232.201 toneladas exportadas, un 12,5% más.
Papero: US$ 339,6 millones, un aumento del 23,2%. En volumen, 243.027 toneladas exportadas, un 7,3% más.
Citrícola: US$ 317 millones, un aumento del 31,5%. En volumen, 156.116 toneladas, un aumento del 25,7%.
Tabacalero: US$ 323,8 millones, un aumento del 9,9%. En volumen, 58.427 toneladas exportadas, una caída del 15,6%.
Frutícola (manzanas, peras y membrillos): US$ 381,3 millones, una disminución del 12,2%. Fue el complejo con la mayor caída en dólares. En volumen, 464.485 toneladas exportadas, una baja del 24,6%.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Además, rechazaron un posible desplazamiento de los palestinos.
El argentino tuvo una prolija actuación, luego de su choque en la clasificación.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.