
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
NacionalesMás de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
Las exportaciones subieron apenas 1,8% mensual.
NacionalesLas exportaciones alcanzaron los US$6.092 millones en febrero, representando una suba del 1,8% mensual y un aumento interanual del 10,1%. A su vez, las importaciones, US$5.864 millones, crecieron 8,9% y 1,6% mensual y 42,3% interanual, según el Instituto de Estadísticas y Censos.
Según el último informe del INDEC, las exportaciones aumentaron principalmente por el incremento del 12% en las cantidades exportadas, mientras que los precios registraron una caída del 1,6%.
En cuanto a las importaciones, el aumento se debió a la suba del 55,4% en las cantidad importadas pero, al igual que las exportaciones, registraron una caída de 8,5%.
En el saldo, la balanza comercial en febrero registró un superávit de US$227 millones, registrando una disminución de US$1.182 millones interanual, explicado por el "fuerte incremento en cantidades importadas, superando a las exportadas".
Los principales socios de la Argentina fueron:
En cuanto a las exportaciones, el INDEC informó que todos los rubros "registraron subas": el que más se elevó fue MOI (Manufacturas de origen industrial), con un total de US$1.615 millones. Le siguen:
Entre los productos exportados, se encuentran en el top "Harina y pellets de la extracción del aceite de soja" (8,9%), "Maíz en grano, excluido para siembra" (8,9%) y "Aceite de soja en bruto, incluso desgomado" (7,9%).
En cuanto a las importaciones, el rubro que más se elevó fueron los VA (Vehículos automotores de pasajeros), con US$191 millones. Le siguen:
Y el top de productos importados se encuentran "Porotos de soja, incluso quebrantados, excluidos para siembra" (5,2%) y "Vehículos automóviles, principalmente para el transporte de personas, de cilindrada" (2,2% y 2%).
(NA)
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Además, rechazaron un posible desplazamiento de los palestinos.
El argentino tuvo una prolija actuación, luego de su choque en la clasificación.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.