
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La balanza comercial acumula 7 meses en saldo positivo y acumula en el año ingresos netos por más de US$10.700 millones
Nacionales19/07/2024El superávit comercial de junio fue de 1.911 millones de dólares, según informó el INDEC esta tarde.
La balanza comercial hilvana siete meses consecutivos con saldo positivo, y acumula US$10.708 millones en lo que va del 2024.
No obstante, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 11,0% en relación con igual mes del año anterior y alcanzó un monto de 11.269 millones de dólares. Esta caída refleja el menor ritmo de actividad producto de la recesión, sobre todo por el lado de una caída fuerte del nivel de importaciones. Como contracara, el Banco Central acumula divisas.
En junio de 2024, las exportaciones totalizaron 6.590 millones de dólares y las importaciones, 4.679 millones de dólares. Debido a un incremento del 21,7% en las exportaciones y una disminución del 35,4% en las importaciones, el saldo comercial de junio alcanzó un superávit de 1.911 millones de dólares. En contraste, en junio de 2023 se había registrado un déficit de 1.833 millones de dólares.
Por el lado de las exportaciones, se registró un crecimiento de 21,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Se destacó un aumento del 30,2% en las cantidades exportadas, aunque los precios bajaron 6,6%. En función de la serie desestacionalizada se registró una caída del 2,7%, en tanto la tendencia-ciclo aumentó 0,6% en ambos casos con relación a mayo.
Las importaciones en junio registraron una disminución del 35,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Tanto los precios como las cantidades registraron descensos del 1,7% y 34,5%, respectivamente. Además, la serie desestacionalizada y la de tendencia-ciclo descendieron 2,2% y 1,5% respectivamente, con relación a mayo.
El superávit comercial de junio es explicado principalmente por un mejor andar del complejo sojero sin sequía y a pesar de la caída en los precios internacionales.
Las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones) de los principales productos y subproductos derivados del cultivo de la soja (porotos de soja, excluidos para siembra; aceite de soja en bruto; harina y pellets de la extracción del aceite de soja; y biodiésel y sus mezclas, entre otros) registraron un superávit de 1.978 millones de dólares, 1.473 millones de dólares superior al mismo período del año anterior. Las exportaciones aumentaron 907 millones de dólares y las importaciones descendieron 567 millones de dólares.(AN)
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
El presidente del bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, respaldó la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de elevar a la Legislatura el proyecto de ley que establece el pago extraordinario por única vez para los retirados y pensionados de la Policía de Río Negro
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.