
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
Nacionales19/05/2025Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
La balanza comercial acumula 7 meses en saldo positivo y acumula en el año ingresos netos por más de US$10.700 millones
Nacionales19/07/2024El superávit comercial de junio fue de 1.911 millones de dólares, según informó el INDEC esta tarde.
La balanza comercial hilvana siete meses consecutivos con saldo positivo, y acumula US$10.708 millones en lo que va del 2024.
No obstante, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 11,0% en relación con igual mes del año anterior y alcanzó un monto de 11.269 millones de dólares. Esta caída refleja el menor ritmo de actividad producto de la recesión, sobre todo por el lado de una caída fuerte del nivel de importaciones. Como contracara, el Banco Central acumula divisas.
En junio de 2024, las exportaciones totalizaron 6.590 millones de dólares y las importaciones, 4.679 millones de dólares. Debido a un incremento del 21,7% en las exportaciones y una disminución del 35,4% en las importaciones, el saldo comercial de junio alcanzó un superávit de 1.911 millones de dólares. En contraste, en junio de 2023 se había registrado un déficit de 1.833 millones de dólares.
Por el lado de las exportaciones, se registró un crecimiento de 21,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Se destacó un aumento del 30,2% en las cantidades exportadas, aunque los precios bajaron 6,6%. En función de la serie desestacionalizada se registró una caída del 2,7%, en tanto la tendencia-ciclo aumentó 0,6% en ambos casos con relación a mayo.
Las importaciones en junio registraron una disminución del 35,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Tanto los precios como las cantidades registraron descensos del 1,7% y 34,5%, respectivamente. Además, la serie desestacionalizada y la de tendencia-ciclo descendieron 2,2% y 1,5% respectivamente, con relación a mayo.
El superávit comercial de junio es explicado principalmente por un mejor andar del complejo sojero sin sequía y a pesar de la caída en los precios internacionales.
Las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones) de los principales productos y subproductos derivados del cultivo de la soja (porotos de soja, excluidos para siembra; aceite de soja en bruto; harina y pellets de la extracción del aceite de soja; y biodiésel y sus mezclas, entre otros) registraron un superávit de 1.978 millones de dólares, 1.473 millones de dólares superior al mismo período del año anterior. Las exportaciones aumentaron 907 millones de dólares y las importaciones descendieron 567 millones de dólares.(AN)
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, grandes y chicos podrán disfrutar de una semana llena de historias, colores y emoción en distintos espacios de la ciudad, comienza el 17° Festival de Títeres de la ciudad en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC).
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.