
Se redujo por una fuerte suba de las compras al exterior.
Se redujo por una fuerte suba de las compras al exterior.
El desequilibrio con Brasil fue en enero el más alto desde el 2018. Qué puede pasar en el resto del año.
La balanza comercial presentó un superávit de US$1.666 millones
En el período enero-noviembre de 2024 se registró un saldo positivo de US$ 17.198 millones
Las importaciones registraron la primera variación positiva tras veinte meses de caída.
Las exportaciones crecieron 2,5%, pero las importaciones cayeron 17,2%.
La balanza comercial con Brasil arrojó un superávit para la Argentina de US$ 34 millones y suma cinco meses consecutivos de datos positivos.
La balanza comercial acumula 7 meses en saldo positivo y acumula en el año ingresos netos por más de US$10.700 millones
Con mejoras en las exportaciones y fuerte caída de las importaciones, en el año acumula 8.812 millones de dólares de saldo acreedor.
El volumen negociado aumentó 40,4% respecto de febrero de la mano del agro y retornó el signo positivo en la relación bilateral. No obstante, en el trimestre el balance fue negativo por US$ 81 millones.
El comercio exterior arrojó un saldo de casi 1.450 millones de dólares que contribuyó a robustecer las reservas.
Para competir con las tiendas chinas, marcas como Zara y Macowens lanzaron descuentos de hasta 70%. Además, ofrecen la opción de pagar en 6 cuotas sin interés.
Es una de las herramientas que está utilizando el Tesoro para comprar divisas sin impactar sobre el mercado cambiario.
Así, se registraron 3488 nuevos casos de tuberculosis en Argentina, una cifra que excede la mediana de los cinco años previos, que era de 2530 casos.
Un nuevo ataque suicida en Pakistán.
El triunfo quedó en manos del piloto británico Lando Norris.