
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Las exportaciones crecieron 2,5%, pero las importaciones cayeron 17,2%.
Nacionales07/09/2024La balanza comercial con Brasil arrojó en agosto un saldo positivo de US$ 15 millones, a partir de una suba interanual de 2,5% en las exportaciones a US$ 1.168 millones, mientras que las importaciones cayeron 17,2% a U$S 1.183 millones, según datos de la Cámara de Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
De esta forma, el comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de US$ 2351 millones, un 8,5% inferior al valor obtenido en igual período de 2023, cuando había sido de U$S 2568 millones.
En los primeros ocho meses del año el comercio entre ambos países acumula un saldo positivo para la Argentina por US$ 126 millones.
En el período las exportaciones aumentaron 4,6%, mientras que las importaciones desde Brasil mermaron un 33,4%.
La suba interanual de las exportaciones correspondió principalmente al alza de trigo y centeno no triturado, vehículos y accesorios.
En tanto, la baja interanual se explicó principalmente por la caída de soja, partes y accesorios de vehículos automotores, energía eléctrica, mineral de hierro y concentrados y productos acabados y lingotes de hierro.
Con este números, Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (US$ 5.814 millones), Estados Unidos (US$ 3.818 millones) y Alemania (US$ 1.271 millones).
A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 7.479 millones) y Estados Unidos (US$ 3.410 millones).
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.