![milei](/download/multimedia.normal.a66423d649b36d5b.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Milei fue noticia en el mundo por promocionar una cripto que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores
Nacionales16/02/2025Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
La balanza comercial con Brasil arrojó un superávit para la Argentina de US$ 34 millones y suma cinco meses consecutivos de datos positivos.
Nacionales08/08/2024La balanza comercial con Brasil arrojó un superávit para la Argentina de US$ 34 millones y suma cinco meses consecutivos de datos positivos.
El dato es relevante dado que la relación con el principal socio del Mercosur siempre fue deficitaria para el país.
Además se dio en un marco de devaluación del real que suma casi 17% en el año y de apreciación del peso argentino.
Esta reversión tiene dos puntos concretos: menos compras de soja, dado que el año pasado ante la sequía se adquirió el cereal para mantener las plantas de procesamiento funcionando, y de energía.
La serie positiva es la siguiente: US$ 111 millones en marzo, de US$ 116 millones en abril, de US$ 23 millones en mayo, y de US$ 49 millones en junio.
En los primeros siete meses de 2024, se acumula un saldo positivo de US$ 141 millones, una reversión positiva de US$ 4.261 millones si la compara con el déficit acumulado de US$ 4.120 M en igual tramo de 2023, según precisó la consultora ABECEB.
“De esta reversión, un 40% se explicó por la disminución en las importaciones de soja (por US$ 1.689 millones), y otro 6% a la baja en las compras de energía eléctrica (US$ 264 millones)”, precisó el trabajo.
Este ligero superávit se da en un contexto de mejora relativa del flujo comercial bilateral: luego de que la suma de importaciones y exportaciones totalizara US$ 1.969 millones en junio, cayendo un 31,6% anual, recuperó terreno alcanzando US$ 2.368 millones y marcando una baja de solamente 9,5% interanual (respecto a US$ 2.617 millones en julio de 2023), su mejor desempeño en diez meses (empatado con una baja de 9,5% en abril de 2024).
El trabajo señaló que las importaciones desde Brasil alcanzaron los US$ 1.167 millones en julio y mostraron una caída de 27,8% anual, una mejora respecto al -50,8% anual observado en junio o el -42,7% de mayo.
En tanto las exportaciones argentinas a Brasil mostraron un desempeño más alentador en julio, totalizando US$ 1.201 millones y creciendo un 20,0% respecto al mismo mes un año atrás. Esto implica una aceleración respecto de la suba de 8,8% anual en junio, y marca su segundo mejor guarismo del año (tras el 36,7% de abril) y su mejor cifra desde marzo de 2023. En el acumulado del año, las ventas externas han mostrado una suba del 5,0% anual.
Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto; el pliego de Lijo se mete en el medio
En el año electoral, el Gobierno se esmera por mantener a raya la inflación y el dólar. Pero la industria y el campo se vuelven cada vez menos competitivos.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Este domingo la calle Roca, desde Miguel Muñoz hasta Belgrano, se convertirá una vez más en peatonal, para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de diversas propuestas culturales.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El encuentro se llevará a cabo las 21:30 hs. en el estadio José Antonio Anzoátegui, situado en la ciudad de Puerto La Cruz. Será transmitido en la señal deportiva DSports.