
Lo detectó un estudio privado que realiza mediciones con cortes los miércoles
La balanza comercial con Brasil arrojó un superávit para la Argentina de US$ 34 millones y suma cinco meses consecutivos de datos positivos.
Nacionales08/08/2024La balanza comercial con Brasil arrojó un superávit para la Argentina de US$ 34 millones y suma cinco meses consecutivos de datos positivos.
El dato es relevante dado que la relación con el principal socio del Mercosur siempre fue deficitaria para el país.
Además se dio en un marco de devaluación del real que suma casi 17% en el año y de apreciación del peso argentino.
Esta reversión tiene dos puntos concretos: menos compras de soja, dado que el año pasado ante la sequía se adquirió el cereal para mantener las plantas de procesamiento funcionando, y de energía.
La serie positiva es la siguiente: US$ 111 millones en marzo, de US$ 116 millones en abril, de US$ 23 millones en mayo, y de US$ 49 millones en junio.
En los primeros siete meses de 2024, se acumula un saldo positivo de US$ 141 millones, una reversión positiva de US$ 4.261 millones si la compara con el déficit acumulado de US$ 4.120 M en igual tramo de 2023, según precisó la consultora ABECEB.
“De esta reversión, un 40% se explicó por la disminución en las importaciones de soja (por US$ 1.689 millones), y otro 6% a la baja en las compras de energía eléctrica (US$ 264 millones)”, precisó el trabajo.
Este ligero superávit se da en un contexto de mejora relativa del flujo comercial bilateral: luego de que la suma de importaciones y exportaciones totalizara US$ 1.969 millones en junio, cayendo un 31,6% anual, recuperó terreno alcanzando US$ 2.368 millones y marcando una baja de solamente 9,5% interanual (respecto a US$ 2.617 millones en julio de 2023), su mejor desempeño en diez meses (empatado con una baja de 9,5% en abril de 2024).
El trabajo señaló que las importaciones desde Brasil alcanzaron los US$ 1.167 millones en julio y mostraron una caída de 27,8% anual, una mejora respecto al -50,8% anual observado en junio o el -42,7% de mayo.
En tanto las exportaciones argentinas a Brasil mostraron un desempeño más alentador en julio, totalizando US$ 1.201 millones y creciendo un 20,0% respecto al mismo mes un año atrás. Esto implica una aceleración respecto de la suba de 8,8% anual en junio, y marca su segundo mejor guarismo del año (tras el 36,7% de abril) y su mejor cifra desde marzo de 2023. En el acumulado del año, las ventas externas han mostrado una suba del 5,0% anual.
Lo detectó un estudio privado que realiza mediciones con cortes los miércoles
El regreso del financiamiento y la baja de impuestos impulsan al sector.
El Presidente aseguró que "para mediados del año que viene la inflación va a ser historia".
El Gobierno de Río Negro destacó la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías. Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.
El presidente de Boca no ganó ningún título desde que asumió, pero sí los obtuvo como vice.
Así se lo informaron desde la empresa al Ministerio de Economía.
Advirtió que el Gobierno usará “herramientas” disponibles para defender a los consumidores.
El movimiento telúrico sacudió Famatina y provocó daños estructurales en Campana y Pituil. No se registraron víctimas.