La infectóloga Florencia Cahn, miembro de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SABE), pidió hoy a los padres que vacunen a sus hijos contra la meningitis b, que si bien no es obligatoria "es responsable del 60% de los casos".
Se trata de una medida de alcance global que reúne a centros médicos de Europa y Latinoamérica.
El presidente lo anunció anoche al dar detalles de la nueva y primera vacuna que, según detalló, demostró ser eficaz y ofrece una "inmunidad duradera".
El Presidente anunció hoy desde Olivos que Argentina y México elaborarán una vacuna para prevenir el contagio de coronavirus
Además, el ministro dijo que si bien está muy contento y orgulloso por el acuerdo, aclaró que también "estamos negociando con los tres estudios mas adelantados.
"Ha sido producida la primera partida de la vacuna elaborada por el Centro de Microbiología y Epidemiología Gamaleya del Ministerio de Sanidad de Rusia", afirmó el Ministerio de Salud ruso.
El Presidente dialogó por videonconferencia con Pascal Soriot, CEO global del laboratorio que desarrollará en el país el principio activo de la vacuna contra la Covid-19 para América Latina a partir del primer trimestre de 2021.
Lo aseguraron Hugo Sigman y Alfredo Rimmoch, empresarios responsables de los laboratorios argentino y mexicano que producirán el antiviral desarrollado por la Universidad de Oxford que será distribuido en la región según acuerdos de los gobiernos.
"De manera voluntaria pausamos la vacunación para permitir una revisión de seguridad por parte de un comité independiente", dijo en un comunicado un portavoz de la empresa.
Así lo aseguraron la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora Cecilia Nicolini, y afirmaron que "Argentina y el mundo" están firmando contratos para asegurarse su provisión antes de que se conozcan los resultados de la Fase 3.
La vacuna ya autorizada en el Reino Unido, donde la semana próxima comienza una campaña masivamente, pidió autorización a Anmat para aplicarse en el país, un trámite que ya iniciaron la Sputnik V; y la de Astra Zéneca.
La primera inyección fue recibida por Margaret Keenan, una británica que cumple 91 años la semana próxima, en un hospital de Coventry, en el centro de Inglaterra.