
Lagarde: "Los aranceles de Estados Unidos serán perjudiciales para el mundo"
Internacionales03/04/2025La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este lunes el uso en niños y niñas de una segunda vacuna contra la malaria, enfermedad que mata a cientos de miles de personas cada año.
Internacionales03/10/2023"Como investigador de la malaria, soñaba con el día en que tuviéramos una vacuna segura y eficaz contra la malaria. Ahora tenemos dos", declaró en rueda de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.
"Tengo el gran placer de anunciar que la OMS recomienda una segunda vacuna llamada R21/Matrix-M para prevenir la malaria en los niños con riesgo de contraer la enfermedad", indicó.
La OMS también presentó nuevas recomendaciones sobre las vacunas contra el dengue y la meningitis, además de una simplificación de las recomendaciones para la vacuna anti-Covid, según reportó la agencia de noticias AFP.
La vacuna antimalaria R21/Matrix-M, desarrollada por la Universidad de Oxford, es fabricada por el Serum Institute of India: su uso ya está autorizado en Ghana, Nigeria y Burkina Faso.
En 2021, otra vacuna, "RTS,S" producida por el gigante farmacéutico británico GSK, se convirtió en la primera vacuna recomendada por la OMS para prevenir la malaria en niños y niñas en zonas donde la transmisión es moderada o elevada.
Tedros aseguró que "la demanda para la vacuna RTS,S supera con creces la oferta".
La vacuna R21/Matrix-M es, según el funcionario, "una herramienta extra esencial para proteger a más niños, más rápido", para "acercarnos a nuestra visión de un futuro sin malaria".
Las dos vacunas tienen tasas de eficacia similares, alrededor del 75% cuando se administran en las mismas condiciones.
Una dosis de la R21/Matrix-M cuesta entre 2 y 4 dólares, precisó Tedros.
Los programas piloto de introducción del "RTS,S" en tres países africanos -Ghana, Kenia y Malaui- permitieron que más de 1,7 millones de niños y niñas recibiesen al menos una dosis de la vacuna desde 2019.
La puesta en marcha de la vacunación antimalaria en esos tres países provocó una bajada sustancial de las formas graves y mortales de la malaria y una disminución de la mortalidad infantil.
Según la OMS, cuando se administre a gran escala, podría salvar decenas de miles de vidas cada año.
El pasado julio, la OMS, la agencia para la infancia de la ONU (Unicef), y la Alianza para la Vacunación (Gavi) anunciaron conjuntamente la asignación de 18 millones de dosis de esta vacuna antimalaria a 12 países africanos en 2023-2025.
La malaria o paludismo sigue siendo una amenaza especialmente para los niños africanos, debido en parte a la creciente resistencia a los tratamientos.
Reportada desde la Antigüedad, en 2021 causó la muerte de 619.000 personas en el mundo, según los últimos datos de la OMS.
La enfermedad está causada por un minúsculo parásito del género Plasmodium, transmitido por picaduras de mosquitos, que provoca fiebre, dolor de cabeza y escalofríos hasta convertirse en una afección grave, incluso mortal, en ausencia de tratamiento.
Cerca de la mitad de la población mundial vive en una zona de riesgo y puede contraer la malaria. La mayoría de los casos y decesos ocurren en África.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
Según la cancillería "se guiará por el multilateralismo y el derecho internacional".
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.