La médica infectóloga Leda Guzzi, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), y Pilar Fernández, investigadora argentina de la Escuela de Salud Global Paul Allen de la Universidad del Estado de Washington, responden en esta nota 10 preguntas sobre lo que se sabe hasta hoy de la enfermedad.
España notificó 5.162 casos confirmados de viruela del mono, 585 más que la pasada semana, según datos recabados por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) hasta hoy según una publicación del Ministerio de Salud.
Un estudio de la Universidad de Chicago reveló que el impacto en la salud por intoxicación por partículas contaminantes en el aire iguala al daño que genera el tabaquismo, triplica los valores de deterioro por consumo de alcohol y supera hasta 6 veces los del VIH.
El director general de la Organización explicó que el comité de expertos no había podido llegar a un consenso y seguía dividido en cuanto a la necesidad del máximo nivel de alerta, pero decisión final quedó en sus manos por el puesto que ocupa.
Los especialistas evaluarán los indicadores epidemiológicos después de que en las últimas semanas se registraran 15.300 casos en 71 países, según las cifras de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, la agencia de salud pública de Estados Unidos.
Santiago Mas-Comas argumentó en una conferencia que la suba de casos no se detiene y que la enfermedad ya llegó a Asia y se transmite más fácilmete entre humanos.
Se trata del sublinaje BA.2.75 de la variante Ómicron. "Al día de hoy toda afirmación que se haga sobre ella es especulativa y preliminar", indicó Humberto Debat, integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2.
Con Europa como la región más afectada por el virus, con 85% de los casos, la agencia de salud estimó la semana pasada que el actual brote no constituía "una emergencia de salud pública de alcance internacional".
Esto es según un estudio, que está basado en datos procedentes de 185 países y territorios recogidos desde el 8 de diciembre de 2020 al 8 de diciembre de 2021.
La organización lleva contabilizados 1.300 casos confirmados de la enfermedad en el mundo en países no endémicos. La viruela del mono es endémica en 11 países de África occidental y en África central.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que el “riesgo de que la viruela del mono” se instale en países no endémicos “es real”, tras haber registrado más de 1.000 casos.
Este martes se celebró una jornada internacional donde se destacó que cada año el 10% de las personas sufre alguna de las 200 enfermedades causadas por ingerir víveres en mal estado y que el costo de esas dolencias para los sistemas de salud pública son equivalentes al de la malaria o el VIH.