
El plan impulsado por Cristina Kirchner dejó de existir. Los argumentos son la falta de transparencia y las demoras en las entregas.
El plan impulsado por Cristina Kirchner dejó de existir. Los argumentos son la falta de transparencia y las demoras en las entregas.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) transfirió al Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear) inmuebles ubicados en las localidades bonaerenses de Avellaneda, Navarro y San Antonio de Areco, y en la rionegrina de El Bolsón.
Doscientos lotes con servicios y construcciones del PROCREAR en la ciudad, son algunas de las gestiones que el intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella, realizó durante su último viaje a Buenos Aires.
El ministro de Desarrollo Territorial Jorge Ferraresi destacó que en ese lapso el plan totalizó más de 500.000 viviendas de las líneas individuales de crédito y en la última etapa se entregaron más de 44.308 viviendas y hay más de 122.000 en etapa de construcción.
A través de la creación del Registro de Prototipos de Construcciones Alternativas, el Ministerio de Desarrollo Territorial anunció que el objetivo es establecer las calidades y condiciones mínimas de terminación de las obras y reducir los tiempos de ejecución.
La decisión es impulsar fuertemente los planes de urbanización de barrios populares y los programas Procrear y Reactivar para dar respuesta al déficit habitacional que se transformó en una fuerte demanda social.
El Municipio de Cipolletti se encuentra brindando asesoramiento y colaboración a quienes deseen iniciar el proceso de inscripción a una de las líneas de mejoramiento propuestas por Nación a través del Procrear.
Están destinadas a la ampliación y construcción de viviendas. En el caso de construcción es para casas de hasta 90 metros y se pueden pedir 3.500.000 pesos, en tanto para ampliación son 2.000 créditos de hasta 1.500.000 pesos cada uno.
"Ya entraron más de 3 millones de personas a la página para consultar las propuestas", afirmó la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat. María Eugenia Bielsa explicó que para refacción de casas, los montos "van desde los 100 mil hasta los 500 mil pesos".
El Plan, que contará con 25.000 millones de pesos de inversión, tendrá nueve líneas de préstamos, entre hipotecarios y personales.
Al momento de tratar el Presupuesto 2020 se discutirá cómo continuar con la asistencia desde enero del año próximo, indicaron desde el Ministerio del Interior.
La inscripción a la nueva línea Procrear Compra, que cerró el 14 de julio, contó con 72.960 solicitudes.
Según destacaron autoridades gubernamentales, la nueva línea de compra está destinada a familias de todo el territorio nacional, para que puedan acceder a una vivienda, nueva o usada bajo un esquema de ahorro más subsidio y crédito.
La línea está destinada a que las familias puedan acceder a la compra de su vivienda, nueva o usada, facilitando el acceso al crédito hipotecario.
Además, se planteó la necesidad de agilizar permisos, trámites y escribanos. También la posibilidad de eliminar la tasación del banco para acortar la demora.
La línea de crédito oficial se enfoca en familias que aspiran a adquirir su primera vivienda.
El programa de viviendas Procrear continuó en el 2017 con distintas líneas entre las que se incluyó Ahorro Joven, que provocó la inscripción de 235.089 personas que serán seleccionadas a principios de este año.
La nueva línea de créditos de ese plan, que fue relanzado por el Gobierno en marzo último, permite acceder a la casa propia a través de un subsidio del Estado y de un préstamo hipotecario con cuotas que, inclusive, son menores al valor de un alquiler.
“La idea es que el tomador del crédito pague la prima de un seguro a Procrear que cubra el eventual no pago del crédito en un tiempo” armó el presidente del plan ProCreAr, Iván Kerr.
La línea crediticia de Procrear Ahorro Joven recibió cerca de 45.000 inscripciones y más de 300.000 visitas en sus primeros dos días de funcionamiento, informó el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación y presidente del Procrear, Ivan Kerr.
La nueva línea de Ahorro Joven del Programa de Crédito Argentino (Procrear) abre hoy la inscripción on line para interesados de entre 18 y 35 años en obtener un crédito hipotecario para la compra de su primera vivienda.
Los créditos hipotecarios del Gobierno fueron especialmente diseñados para jóvenes de hasta 35 años con trabajo en blanco o en negro y monotributistas.
En lo que va del año se concretaron 5.576 escrituras, en tanto el monto total entregado en créditos es de 3.271 millones de pesos.
Lo destacó el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, y agregó: "Tiene que ser para gente que realmente necesita, para el trabajador que tiene un trabajo formal, que tiene para pagar una cuota que reemplace un alquiler".
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo