
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Lo destacó el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, y agregó: "Tiene que ser para gente que realmente necesita, para el trabajador que tiene un trabajo formal, que tiene para pagar una cuota que reemplace un alquiler".
Nacionales06/08/2017El secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, dijo este sábado que al Procrear "lo estamos corrigiendo, y está yendo a un sector (que cobra) de dos a cuatro sueldos" mínimos, en contraposición al gobierno anterior, cuando algunos de esos créditos para vivienda permitieron construir "en los countries", recordó.
"El Procrear es algo que subsidia el Estado, pero tiene que ser para gente que realmente necesita, para el trabajador que tiene un trabajo formal, que tiene para pagar una cuota que reemplace un alquiler", agregó.
En declaraciones radiales, el ex intendente de la capital tucumana entre 2003 y 2015 precisó también que "hay 450 mil empleos nuevos en la construcción según el propio titular de la UOCRA".
Además, cuestionó que, en Salta, "el gobierno anterior abandonó la construcción de las viviendas al 40% de obra", y completó: "Hoy ya la estamos terminando".
Luego de afirmar que (el presidente Mauricio) "Macri tiene un plan para salir adelante, a pesar de las dificultades que encontramos", Amaya -de extracción peronista- dijo que "no soy candidato" para las legislativas de octubre "porque la gestión no se puede parar".
Remarcó en ese tramo de la entrevista que, a su juicio, "lo bueno que tiene el gobierno nacional es que no persiguen a quienes no son del mismo palo". Y completó: "De eso se trata la democracia, de respetar todos los pensamientos".
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo