
El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó este lunes que la inflación de marzo se ubicó por encima del 6%.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó este lunes que la inflación de marzo se ubicó por encima del 6%.
Los principales analistas y consultoras estimaron que el índice de precios minoristas registró en marzo un incremento de 5,5%, por encima del 4,7% registrado en febrero, según los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central.
Los datos de marzo arrojaron que las terminales automotrices produjeron 48.746 unidades, un 29,4 % más que febrero y aumentó 12,9% si se compara con las 43.160 unidades que se produjeron durante los 20 días de operaciones de marzo 2021.
La venta de autos 0 Kilómetro registró en marzo un descenso de 7% respecto a igual mes de 2021, mientras que frente a febrero pasado marcó una mejora de 17,7%, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Las consultoras calcularon que la inflación de marzo fue de 3,9%, según los resultados del último Relevamiento de Expectativas del Mercado realizado por el Banco Central.
Los analistas del mercado estimaron que la inflación de marzo fue de 3,9%, tres décimas más que la suba de 3,6% registrada en febrero pasado, mientras la proyección para el año es de 46%.
En el primer trimestre del año se concretaron un total de 414.501 operaciones, lo que implicó un alza de 11,10% en comparación con el mismo período de 2020.
El jueves 1 de abril comenzará a cobrar el sector de Salud, incluyendo guardias y horas extras.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer en su sitio web el cronograma de pagos que implementará para el tercer mes del año.
Estuvieron impulsadas por las compras previas a la puesta en marcha de las medidas de aislamiento destinadas a morigerar el avance del coronvirus, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con el depósito de los sueldos de Salud Pública, el martes 5 de mayo comenzará el cronograma salarial de los empleados de la Administración Pública de Río Negro.
En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 3 % durante marzo, con lo cual una familia, integrada por dos adultos y dos menores de seis y ocho años, necesitó de $ 41.994,86 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
Las ventas financiadas de automóviles cayeron 61,6% en marzo en relación a igual mes de 2019, según un relevamiento de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Según los datos del Indec, en los tres primeros meses del año los precios mayoristas acumularon un alza de 3,6% y de 51,8% en el último año.
La suba estuvo impulsada por los rubros Alimentos y Bebidas y gastos en Educación y en Salud, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta forma, el alza de precios acumula un 7,6% en lo que va del año y un 45,7% en los últimos doce meses, el menor registro anual desde fines de 2018, informó la UMET mediante un comunicado.
La medición de CAME abarcó a un total de 1100 negocios de todo el país, que fueron relevados entre el miércoles 1/04 y el viernes 10/04 por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA.
Según el informe de una operadora, el alza responde a razones estacionales, como el fin de las vacaciones y el comienzo de las clases, pero también a las restricciones bancarias de la segunda quincena.
La producción nacional, con apenas 14 días de actividad, fue de 19.164 unidades, un 26,7 % menos respecto de febrero, informó la Asociación de Fábricas de Automotores.
Con los haberes de los trabajadores de Salud Pública, comenzó hoy el cronograma de pago de sueldos de marzo a los empleados estatales rionegrinos.
Asi lo informó el área de Hacienda, destacando la importancia de llevar tranquilidad y seguridad a las familias del personal.
Tanto el consumo en supermercados como el realizado en shoppings marcaron en marzo su novena caída consecutiva en los relevamientos del INDEC.
Todos los rubros económicos cerraron con bajas, salvo Agricultura y Ganadería, que aumentó 10,8% interanual; Enseñanza, 1%; y Servicios Sociales y Salud, 0,2%.
Con esta suba, el primer trimestre del año cerró con un alza del 8,2% para los precios Mayoristas y del 5,2% en el caso de la Construcción, informó el organismo.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.