
Al consumo le cuesta recuperarse y la carne sigue siendo reemplazada por otros productos
Nacionales27/04/2025Los productos vacunos siguen costando más que el pollo o el cerdo. Los sectores populares lo reemplazan por fideos, polenta y arroz.
Los productos vacunos siguen costando más que el pollo o el cerdo. Los sectores populares lo reemplazan por fideos, polenta y arroz.
La actividad industrial en marzo mostró una mejora de 7% en forma interanual y una caída de 1,5% con relación a febrero, según el informe sectorial de la Unión Industrial Argentina.
El dato fue destacado por el presidente Milei. La reducción de la inflación jugó un rol clave.
Así surge de un informe del Ministerio de Capital Humano. En el segundo semestre la situación mejoró, pero aún no hay datos.
El ministro de Economía destacó las mejoras en las proyecciones para el país.
Según un informe presentado en Alemania, hará estragos en las economías a nivel mundial.
El incremento en la cantidad de pobres es consecuencia de la recesión, según economista de la Universidad Di Tella.
Según un informe, 7 de cada 10 empresas anticipan un aumento en la demanda de empleo proyectando un crecimiento superior al 10%.
La compañía global de recursos humanos Randstad hizo un listado de los ítems más sospechosos: pedido de pagos; propuesta demasiado tentadora; solicitud de datos personales y bancarios; falta de información; errores en la redacción y comunicación y período de prueba no remunerado.
El 70% de los usuarios de medicina prepaga en Argentina contempla la posibilidad de realizar cambios en su cobertura de salud actual, a causa del fuerte aumento registrado en los servicios en los últimos meses, según un estudio realizado por la consultora D'Alessio Irol.
La Ciudad de Buenos Aires es el distrito con mayor incidencia de esta problemática: de 9.440 casos relevados, 8.028 corresponden al mismo. El 83,3% del total nacional son varones, mientras que el 15,3% son mujeres y de éstos solo el 8,8% es analfabeto.
El mes pasado registró valores récords en gran parte del mundo, lo que convirtió a julio de 2022 en el más caluroso registrado en la Tierra alcanzando los 20,96 grados promedio que se registraron el 30.
Un informe mundial de la Unesco advirtió sobre la falta de reglamentaciones adecuadas para el uso de tecnología en la educación e instó a los países a avanzar para que esa modalidad nunca sustituya a la enseñanza presencial y dirigida por docentes.
El objetivo de la investigación fue obtener información sobre la distribución y abundancia de los principales stocks pesqueros, sus comunidades biológicas asociadas y las variables ambientales más relevantes.
Investigadores de Estados Unidos y Alemania confirmaron que la técnica conocida como "ensayo de amplificación de α-sinucleína puede detectar con precisión a las personas con la enfermedad neurodegenerativa antes del diagnóstico.
El documento destaca la sanción de la Ley N° 27621 de Educación Ambiental Integral, al tiempo que señala el incremento en el financiamiento para el combate de los incendios forestales de $ 2.640 millones, a partir de la creación de un fideicomiso con alícuota de pólizas de seguro.
Según otro informe de las Naciones Unidas, 1,9 millones de bebés nacieron muertos durante el mismo periodo.
El documento, difundido por Unesco, afirma que son "trescientos cincuenta millones de niños, niñas y jóvenes que se educan actualmente en escuelas no estatales en todo el mundo" y que en la región "uno de cada cinco estudiantes (20%) de primaria y secundaria en América Latina y el Caribe está matriculado en escuelas privadas".
Las promociones on line de noviembre y el Campeonato Mundial de Fútbol con la venta de televisores y otros dispositivos electrónicos son dos de las razones de este aumento que no se registraba desde junio.
Así lo confirmó el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, que explicó que el 40% fue tras allanamientos y el resto por las 4.385 denuncias que se efectuaron a la línea 145.
Los datos relevados dan cuenta del estado de situación y la dimensión que esta problemática tiene, generando información actualizada y accesible para decisores del ámbito gubernamental y de la ciudadanía en general.
Once de los doce sectores que componen el indicador elaborado por la central fabril sostuvieron las subas en comparación al mismo mes de 2021.
El documento aseguró que ambos ataques "fueron llevados a cabo por una unidad secreta de Hezbolá", que no contó con colaboración de "ciudadanos argentinos ni asistidos en el terreno por Irán".
Así lo develó un informe sobre las infancias y adolescencias sin cuidados parentales difundido por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) y Unicef.
Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.
La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos por injurias. Es por sus dichos sobre su salud mental y su vida sexual.
Los servicios y la minería le dieron impulso.