Julio registró temperaturas hasta 7 grados por encima del promedio en el norte argentino

El mes pasado registró valores récords en gran parte del mundo, lo que convirtió a julio de 2022 en el más caluroso registrado en la Tierra alcanzando los 20,96 grados promedio que se registraron el 30.

Nacionales10/08/2023
calor norte

El pasado mes de julio registró temperaturas por encima del promedio para esa época del año en gran parte del norte y centro argentino con marcas térmicas que superaron las medias en hasta 7 grados, precisó hoy un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que advirtió que el fin del invierno mantendrá esta tendencia.

El mes pasado, además, registró temperaturas récords en gran parte del mundo que convirtió a julio de 2022 en el más caluroso registrado en la Tierra alcanzando los 20,96 grados promedio que se registraron el 30, anunció hoy el observatorio europeo Copernicus.

En nuestro país julio se caracterizó por ser "más cálido que lo normal en gran parte del centro y norte del país", especialmente en los primeros y últimos días del mes, detalló el SMN y precisó que en sectores del norte argentino "hubo valores de hasta 6 y 7 °C por encima del promedio".

"Entre el día 21 y 22 se registró el ingreso de aire cálido y húmedo, el cual provocó temperaturas mínimas el día 22 inusualmente altas para la época" en algunas localidades del Litoral y región pampeana como en Reconquista (22,4); en Gualeguaychú (21,6); en Monte Caseros (21); Mercedes (19,8) y Aeroparque (18,3).

En tanto, en el extremo sur de la Argentina se registraron eventos de temperaturas extremadamente bajas, como en Santa Cruz que fue afectada por olas de frío y que el 17 de julio registró una mínima de -22,5 en la localidad de Perito Moreno, "el valor más bajo a nivel nacional en lo que va del año".

Según el Pronóstico Climático Trimestral (PCT) difundido hoy por el SMN los próximos tres meses se caracterizarán por una mayor probabilidad de tener temperaturas por encima del promedio para la época en todo el norte argentino.

En Córdoba, el oeste de Santa Fe y el centro y este de Buenos Aires hay "una mayor probabilidad de que las temperaturas sean normales o superiores a lo normales", detalló el informe, mientras que, por el contrario, en el oeste de Patagonia pueden esperarse marcas térmicas "normales o por debajo de lo normal".

Para este periodo las lluvias "por encima de lo normal se ven muy favorecidas en Neuquén y el oeste de las provincias de Río Negro y Chubut, y el noroeste de Santa Cruz", sostuvo el estudio y remarcó que "en el norte del Litoral y sectores de la provincia de Buenos Aires el pronóstico indica que las precipitaciones pueden ser normales o superiores a la media del trimestre".

Por otro lado, en la región de Cuyo, La Pampa, oeste de Buenos Aires y este de Patagonia las lluvias estarían dentro del promedio para la época.

En el oeste del NOA y norte de San Juan no se suministra pronóstico por continuar en estación seca, es decir, que la lluvia que se registra en el trimestre suele ser muy escasa.(Télam)

 

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.