
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Según un informe, 7 de cada 10 empresas anticipan un aumento en la demanda de empleo proyectando un crecimiento superior al 10%.
Nacionales26/03/2024En un reciente estudio realizado por Argencon, entidad que nuclea a las principales empresas de la Economía del Conocimiento, se revela un panorama prometedor para el empleo y las exportaciones en Argentina.
Según el estudio, 7 de cada 10 empresas anticipan un aumento en la demanda de empleo, con más de la mitad proyectando un crecimiento superior al 10%.
Este optimismo es notable entre las empresas de servicios profesionales, donde un tercio espera un crecimiento aún mayor, superando el 20%. Sin embargo, solo un 10% de las empresas de Tecnología de la Información prevén un crecimiento similar.
En cuanto a las exportaciones, el 80% de las empresas encuestadas creen que aumentarán con la implementación de nuevas políticas económicas. La mitad espera un crecimiento de las exportaciones superior al 10%, y ninguna espera un retroceso en comparación con años anteriores.
Los desafíos identificados por las empresas son varios: el 32% destaca la falta de estabilidad en el tipo de cambio como el principal obstáculo, seguido de la complejidad normativa y regulatoria (22%) y la imposibilidad de pagar salarios en dólares (13%). Además, se señala la formación de talento digital (18%) y la necesidad de dominio del inglés (12%) como áreas críticas a abordar.
“Los resultados confirman que a partir de la eliminación del cepo cambiario, la estabilización del tipo de cambio, la simplificación de regulaciones y las reformas anunciadas en el mercado laboral, la Economía del Conocimiento tendrá una significativa mejora en su capacidad competitiva internacional, lo que redundaría en un aumento del empleo y de las exportaciones superior al registrado en los últimos años", explicó Sebastián Mocorrea, presidente de Argencon.
El estudio también destaca la competencia global en la que se encuentra inmersa esta industria, con factores como el mantenimiento de costos competitivos (45%) y la constante renovación tecnológica (21%) como impulsores del crecimiento del comercio internacional.
En cuanto a los mercados latinoamericanos, se espera una demanda similar o superior al crecimiento global, con Colombia (40%) y México (28%) como los principales competidores en la región, según Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon.
“Es crucial que Argentina siga el ejemplo de aquellos países que están fortaleciendo sus Industrias del Conocimiento mediante políticas públicas diligentes. Mejorar la competitividad y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional es esencial para posicionar a nuestro país entre los más destacados a nivel global”, concluyó.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
El presidente del bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, respaldó la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de elevar a la Legislatura el proyecto de ley que establece el pago extraordinario por única vez para los retirados y pensionados de la Policía de Río Negro
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.