
Los últimos índices del INDEC reflejan que se interrumpió el descenso de este indicador clave.
Los últimos índices del INDEC reflejan que se interrumpió el descenso de este indicador clave.
La mayor baja fue en los asalariados registrados. Es el tercer descenso consecutivo.
Hubo creación de puestos de trabajo en febrero, el último dato disponible.
Será para mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.
Fue consecuencia de los despidos en medio de la recesión. El Gobierno dice que este año se irán recuperando.
El país vecino busca reactivar su economía a través del pleno empleo.
El 46% de los argentinos no aceptaría un trabajo sin capacitación en habilidades futuras, según un estudio de Randstad sobre empleabilidad y formación laboral.
Se perdieron más de 13 mil empleadores en el último año, en medio de las políticas de ajuste fiscal.
Además, tres de cada diez empleados se sienten tan exhaustos que no logran realizar otras actividades luego del trabajo.
Son datos oficiales. En el sector público hubo 51 mil bajas por el plan "motosierra". Solo crecieron, muy poco, los monotributistas.
La falta personal calificado y de oficios plantea un desafío para el sector
Un informe del Foro Económico Mundial anticipa los cambios que vienen en el mundo del trabajo.
Surge de los últimos datos publicados por la Secretaría de Trabajo. Solo crecen los monotributistas.
Actualización del salario mínimo, vital y móvil: nuevos montos para 2024 y 2025
La situación social empeoró de los asalariados empeoró. Las mujeres son las más perjudicadas.
Lo hizo a través de su cuenta oficial de la red social X.
En el mes de septiembre, 10 de 14 sectores mejoraron el número de ingresos tras meses de caída
El secretario de Empleo divulgó cifras optimistas sobre la recuperación de puestos laborales.
Durante su visita a San Carlos de Bariloche, el Gobernador se refirió al informe de Nación que reconoció a Río Negro y Neuquén como las únicas provincias que registraron un crecimiento del empleo formal durante un contexto económico nacional complejo.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, realizó un importante anuncio esta semana, en el marco de la competencia interprovincial por la erradicación de grandes emprendimientos y la generación de empleo.
Los de los trabajadores no registrados alentaron el alza con un incremento del 9,7%
La pérdida de puestos de trabajo en el segundo trimestre del año fue inferior a la de los primeros tres meses.
La sigla significa "Miedo a la Mejor Opción" y, de aquejar a los adolescentes que eligen carrera, ataca a los profesionales que tienen miedo a volverse obsoletos.
El organismo recaudador anunció un cambio en el registro de trabajadores para su servicio de “Alta YA”.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó convenios con comisiones de fomento para transferir fondos que permitirán brindar los servicios necesarios en las escuelas y financiar obras y equipamiento a través del bono petrolero.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.