
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Surge de los últimos datos publicados por la Secretaría de Trabajo. Solo crecen los monotributistas.
Nacionales12/01/2025En un año marcado por la recesión, el empleo registrado experimentó un fuerte retroceso, en una economía donde más del 30% de la actividad está en negro.
Pese a que en octubre último mejoró el empleo asalariado privado en 5.600 personas, la cantidad de personas con trabajo registrado retrocedió 0,2%, con unos 25.600 trabajadores menos.
El dato surge del último informe difundido por la Secretaria de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
En el Gobierno confían en que los números de noviembre y diciembre arrojen mejores cifras, en medio de la recuperación que está mostrando la economía.
A octubre se contabilizaron 10,12 millones de personas con empleo registrado y 3,15 millones con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).
Se observó un crecimiento en el empleo del sector privado (+0,1%), estabilidad en el sector público y una caída de 0,4% en el trabajo en casas particulares, indicó el reporte.
El empleo asalariado en el sector privado alcanzó los 6,24 millones de personas.
El trabajo independiente mostró una baja del 1%, lo que representó 30.600 trabajadores menos.
También se detectaron variaciones negativas en todas las categorías de trabajo independiente, principalmente en monotributo (bajó 1,3%).
Por su parte, el monotributo social presentó una caída de 0,2%, y autónomos una caída del 0,4%”, dice el Informe.
En un año, hubo una pérdida de 198.100 asalariados (-1,9%) principalmente por el retroceso del sector privado y el personal de casas particulares (-2,0% y -4,6%, respectivamente).
El sector público, en cambio, mostró una caída moderada en relación a las mencionadas previamente (-1,4%).
El empleo asalariado se contrajo 2%, una reducción de 129.400 trabajadores, en gran medida, por la caída en el sector de la Construcción (-16,9%, es decir 77.000 trabajadores menos) y —en menor medida— por la disminución en Hoteles y restaurantes (-2,7%); Servicios comunitarios, sociales y personales (-2,3%); Industrias manufactureras (-2,3%); y Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-2,3%)
El trabajo independiente creció 3% (+90,800 trabajadores) impulsado por el monotributo social (+11,7%).
Por su parte, la cantidad de monotributistas creció 1,1% mientras que la cantidad de aportantes al régimen de autónomos cayó un 0,6%.
La remuneración nominal bruta promedio de septiembre de 2024 fue de $1.375.431 y creció un 190,7% con relación al mismo mes del año anterior.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.