
A fines del 2024 hubo una leve mejora del empleo pero en un año se perdieron casi 200 mil puestos
Nacionales12/01/2025Surge de los últimos datos publicados por la Secretaría de Trabajo. Solo crecen los monotributistas.
Surge de los últimos datos publicados por la Secretaría de Trabajo. Solo crecen los monotributistas.
En el marco del conflicto laboral que enfrenta a la Municipalidad de Catriel con los gremios ATE, SOYEM y UPCN, la Secretaría de Trabajo de Río Negro emitió la Resolución N° 5024, mediante la cual se extiende la conciliación obligatoria por cinco días hábiles.
Un informe reciente de la Secretaría de Trabajo, actualizado a noviembre, ofrece un panorama preciso del trabajo en 2024. Se destaca el nivel de gestión en las delegaciones, con más de 1.350 acuerdos registrados y la realización de 3.900 inspecciones laborales, que constataron la situación de 21.500 trabajadores.
En las instalaciones del Centro Cultural Cipolletti se llevó a cabo una jornada de capacitación enfocada en la reforma laboral establecida en la Ley Bases. El evento estuvo destinado a inspectores, sumariantes y abogados de la Secretaría de Trabajo, quienes profundizaron en los aspectos técnicos y legales de esta normativa fundamental.
A través de la firma de la secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, la Provincia estableció un nuevo Protocolo de Actuación para Casos de Violencia y Acoso en el Trabajo con Perspectiva de Género, fundamentado en el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la eliminación de la violencia y el acoso laboral, así como en diversas leyes nacionales y provinciales.
El pacto pone fin a un conflicto que podía afectar las operaciones de Vaca Muerta
La pérdida de puestos de trabajo en el segundo trimestre del año fue inferior a la de los primeros tres meses.
La Secretaría de Trabajo de la provincia comenzó a desarrollar una agenda de actividades tendientes a garantizar las óptimas condiciones laborales de aquellos trabajadores que llegan al Valle Rionegrino, para participar de las tareas de cosecha.
Las centrales obreras y las cámaras empresarias no llegaron a un acuerdo. Con el valor actual, el salario mínimo perdió un 32,1% en términos reales desde noviembre pasado
La Secretaría de Trabajo de Río Negro emitió una resolución intimando a la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER) a abstenerse de llevar a cabo el paro total de actividades programado para hoy viernes.
La Secretaria de Trabajo y la Policía de Río Negro acuerdan lineamientos ante el inminente arribo de trabajadores migrantes por las tareas de cosecha en Alto Valle y Valle Medio de Río Negro.
Participarán autoridades del Gobierno de Cipolletti y representantes de los gremios municipales
La Secretaría de Estado de Trabajo cerró el 2021 con aproximadamente 6.900 fiscalizaciones a lo largo y ancho del territorio provincial, donde más de 35.000 trabajadoras y trabajadores fueron relevados durante el transcurso de ese año.
La Secretaría de Estado de Trabajo de Río Negro dio un paso más en su objetivo de avanzar en el proceso de firma digital y despapelización.
La Secretaria de Trabajo, elevó al ejecutivo provincial y a distintas provincias del país, un protocolo laboral y sanitario para coordinar el Trabajo Rural Migrante.
La medida de fuerza será a partir de las 6 de mañana, luego de que venciera la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo el 12 de diciembre.
Autoridades se reunieron para definir aspectos para implementar la medida a partir de diciembre.
El argentino no pudo ni siquiera salir desde boxes.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
La Secretaría de Desarrollo Humano informó la agenda el Plan Calor prevista para la presente semana, del 7 al 11 de julio.
El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.