Río Negro elaboró un protocolo sanitario y laboral para el trabajo rural migrante

La Secretaria de Trabajo, elevó al ejecutivo provincial y a distintas provincias del país, un protocolo laboral y sanitario para coordinar el Trabajo Rural Migrante.

Regionales29/05/2020
Trabajo Rural Migrante RN

La Secretaría de Trabajo de Río Negro presentó este jueves el protocolo laboral y sanitario que se implementará en la provincia para el trabajo rural migrante que se lleva a cabo en el distrito en la cosecha frutícola, en el marco de la pandemia por coronavirus, informaron hoy oficialmente.

La iniciativa fue encargada a la cartera rionegrina por el Consejo Federal del Trabajo, para que se elabore de manera conjunta con sus pares de las provincias de Formosa, Corrientes, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy.

Al respecto el titular de la cartera laboral provincial, Jorge Stopiello, explicó que “pusieron en cabeza de Río Negro el protocolo tanto sanitario como laboral, el cual ha sido confeccionado y fue elevado al Ejecutivo provincial y a las provincias, que en definitiva van a tener una participación activa sobre este protocolo que va a ser bastante estricto.”

"Desde lo sanitario se van a tener que cumplir todas las instancias para garantizar que la persona que ingrese o egrese de la provincia esté en buenas condiciones, sin presentar síntomas”, indicó el funcionario.

“Desde lo laboral solamente se va a dejar ingresar a la gente que venga con el contrato. Las provincias deben informar esto”, puntualizó.

Por otro lado, Stopiello explicó que “las empresas de transporte tienen que cumplir fuertemente con las normativas de la CNRT, si no no van a ingresar a Río Negro y/o egresar de su propia provincia”.

"Este escenario nos va a llevar a que nuestra provincia, que nos demanda entre 20 y 23 mil trabajadores de otras localidades, comience un trabajo agresivo de capacitación para nuestros trabajadores de Río Negro”, comentó Stopiello.

Por último, reflexionó sobre la situación actual: “El Covid-19 nos ha enseñado que algunas actividades económicas comienzan a caer y otras aparecen con fuerza; y si hay personal que está fuera del mercado de trabajo esta va a ser una oportunidad a través de un proceso de capacitación para contar con cada vez mayor cantidad de trabajadores rionegrinos en la cosecha, o en las distintas etapas que tenemos en los valles y zonas productivas de Río Negro.”

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.