Estiman que la pobreza es del 52% y que la economía comenzaría a recuperarse a fin de año

El incremento en la cantidad de pobres es consecuencia de la recesión, según economista de la Universidad Di Tella.

Nacionales20/04/2024
Pobreza1

La pobreza trepó al 52% de la población en el primer trimestre del año, porcentaje que implica que 1,5 millón de personas cayeron en esa situación durante ese período. Así lo estimó el economista Martín González Rozada, de la Universidad Torcuato Di Tella. 

"Es evidente que durante el primer trimestre se ha profundizado la recesión y eso siempre hace que la pobreza aumente. En ese período ha pegado mucho el incremento de la canasta básica total, que es la que determina la cantidad de pobres que hay. Esa canasta aumentó por encima de la inflación del trimestre", sostuvo el académico.

En consecuencia, indicó: "Como aumentó tanto la canasta básica total y los ingresos no se han recuperado, la pobreza subió".

En declaraciones al programa "Esta mañana", de radio Rivadavia, González Rozada vaticinó que el piso de la pobreza del primer semestre de este año -cuando se difunda el índice oficial del INDEC- "va a estar alrededor del 50%".

En este marco, el economista vaticinó que la economía podría comenzar a recuperarse en el último trimestre de 2024, con lo cual habría una reducción del nivel de pobreza.

Por último, advirtió que desde 2010 la tasa de pobreza en la Argentina ha ido aumentando y la de los países de la región fue cayendo.

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.