
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Así lo confirmó el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, que explicó que el 40% fue tras allanamientos y el resto por las 4.385 denuncias que se efectuaron a la línea 145.
Nacionales24/11/2022El Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata rescató a 3.246 personas de situaciones de trata sexual o laboral entre 2020 y 2022, el 40% tras allanamientos y el resto por las 4.385 denuncias que se efectuaron a la línea 145, destacó el organismo, que aseguró que pudo cumplir con el 92% de las políticas que se propuso en ese período.
El informe del Comité que dirige Gustavo Vera destaca además que otorgó 2.285 programas "Acompañar" a víctimas mujeres y LGTBI+ por explotación sexual y/o laboral y que se otorgaron 688 subsidios del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) por explotación laboral y 330 por el Potenciar Trabajo.
El informe destaca, además, la creación del "Programa Nacional de Reparación de Derechos y de Fortalecimiento de las Competencias Laborales para los afectados por los delitos de trata y explotación de personas", en el que durante un año y con remuneración las víctimas se capacitan en oficios para promover luego su inclusión laboral.
A su vez, se enfatizó la creación del programa de acceso a soluciones habitacionales coordinado por el Consejo Federal de la Vivienda que se desarrollaron en Santiago del Estero, Catamarca y Buenos Aires.
Durante este periodo también se realizaron 552 capacitaciones laborales, en las que participaron 66.156 personas y se efectuaron 120 ordenanzas entre las de cupo laboral para víctimas y de difusión de la línea 145.
El Comité presentará a principios del mes que viene el nuevo plan 2022-2024 ante el Consejo Federal en el Chaco, el cual estará subdividido en 4 grandes ejes basados en acciones de prevención, de asistencia, de persecución y de fortalecimiento institucional.
Entre algunos de los objetivos del próximo plan bienal se encuentran: fortalecer el acceso a la vivienda para víctimas de trata; fortalecer los planes de capacitación, inclusión y acceso al trabajo para las víctimas de trata; agilizar el funcionamiento del Fondo Fiduciario para la reparación de víctimas; garantizar mecanismos de asistencia específicos para víctimas de trata con discapacidad; construir refugios especializados para víctimas de trata en cada región del país.
Línea 145 - Para denunciar delitos de trata y explotación
Línea nacional, anónima y gratuita para orientación, solicitar asistencia y/o denunciar la desaparición de una persona.
Funciona las 24 horas, los 365 días del año.
Consultas por WhatsApp al +5491165460580
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.