
Avanza la creación de una zona protegida donde están los restos del submarino ARA San Juan
Nacionales16/09/2024El Senado analiza un proyecto que establece el área "Agujero azul" en la plataforma continental.
El Senado analiza un proyecto que establece el área "Agujero azul" en la plataforma continental.
La medida es un paso necesario para que el exjefe de Estado brinde declaración indagatoria en la causa por presunto espionaje ilegal a familiares de víctimas del ARA San Juan.
El exmandatario dejó su defensa en manos del abogado Lanusse, junto a quien firmó un escrito de 10 páginas en el que manifestó que es "inocente" de lo que se lo acusa y apeló la prohibición de salir del país que le impuso el juez federal de Dolores Martín Bava.
Oliver Plunkett dijo que por ahora no recibieron un “requerimiento de sacar el submarino a la superficie”, pero que están dispuestos a “ayudar” al Gobierno argentino “en el camino que ellos decidan”.
Reconoció que el país no está en condiciones de rescatar el submarino. Se realizará un nuevo mapeo con varios barridos en alta definición de la zona del hallazgo.
Entre los 44 tripulantes hay ocho marinos oriundos de Jujuy y otros ocho de Buenos Aires, las dos provincias con más representantes dentro del grupo compuesto por efectivos de al menos 12 de las 23 jurisdicciones.
La ceremonia se realizará en la Base Naval Mar del Plata a un año de la tragedia en la que desaparecieron 44 marineros.
Mediante un comunicado informó que llegó a un acuerdo con la empresa Ocean Infinity para que siga el rastrillaje en el Mar Argentino.
La jueza de Caleta Olivia dijo que la búsqueda del buque "es una causa de interés nacional".. "Hay tantas teorías como argentinos, pero el submarino todavía no apareció", aclaró
La magistrada señaló que ahora deberá determinar cuáles eran esos daños y si ponían en riego a la tripulación”, y consideró que si el submarino no estaba en condiciones de navegar habría que “determinar responsabilidades penales".
Así lo informó la Armada Argentina en su habitual parte diario, a un mes y medio de que se perdiera el contacto con el ARA San Juan.
La Armada Argentina informó hoy que el buque oceanográfico estadounidense "Atlantis", dispuesto para la búsqueda del submarino ARA "San Juan", se retirará de la zona, aunque ese país continuará brindando apoyo logístico en la búsqueda.
El 15 de noviembre el submarino ARA San Juan mantuvo su último contacto, a las 7.26 de la mañana, para informar de una falla proveniente de la zona de baterías.
La Armada confirmó que recibió de parte de una empresa de telefonía satelital "una planilla, corroborando las llamadas, tanto de telefonía como de datos", realizadas desde el submarino ARA "San Juan" el 15 de noviembre, último día que tuvo conexión con la base.
En declaraciones a la señal TN, el funcionario habló por primera vez desde la desaparición del ARA San Juan y afirmó que "está llegando un equipamiento nuevo de Estados Unidos que baja hasta 6.000 metros de profundidad y puede dar imágenes bastante certeras".
Las familias de los tripulantes pidieron la llegada del presidente durante una marcha en Mar del Plata para reclamar que continúe el rescate de la nave desaparecida.
El minisubmarino ruso Panter Plus chequeará en las próximas horas otros tres "contactos" detectados en aguas del Atlántico Sur, luego de que se descartó ayer que un cuarto indicio, localizado a 477 metros de profundidad, corresponda al submarino ARA "San Juan"
Los familiares coincidieron en que necesitan pruebas para hacer el duelo y también pidieron que se investiguen las responsabilidades.
En el parte diario que se retrasó hasta las 18, el vocero de la fuerza Enrique Balbi aseguró un cambio de metodología en los operativos para encontrar al submarino que está desaparecido desde el 15 de noviembre.
El buque Sophie Siem, que lleva a bordo el minisubmarino de la armada de Estados Unidos para buscar al ARA San Juan, partió ayer del puerto de Comodoro Rivadavia a las 14.13, en medio de fuertes vientos que soplaban a 90 kilómetros por hora.
El capitán informó que se está trabajando en el área donde fue la explosión.
El presidente Mauricio Macri resaltó hoy que la desaparición del submarino ARA San Juan "conmovió a todos los argentinos", pidió "no aventurarse a buscar culpables" y prometió "una investigación seria y profunda" sobre lo sucedido con el sumergible.
La Armada aún desconoce dónde está el submarino ARA "San Juan", e indicó que recibió información sobre un evento "consistente con una explosión" en el radio de tránsito del sumergible, tres horas después del último contacto que mantuvo, el miércoles 15 de este mes a las 7.30.
El vocero de la Armada Argentina dijo que con respecto a la desaparición del submarino hace ocho días, se recibió la información a través del embajador argentino en Austria de que 'hubo un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear consistente con una explosión'.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.