
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El Senado analiza un proyecto que establece el área "Agujero azul" en la plataforma continental.
Nacionales16/09/2024Las Comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Presupuesto y Hacienda, que presiden Edith Elizabeth Terenzi (Cambio Federal) y Ezequiel Atauche (LLA) respectivamente, se reunieron la semana pasada en el Salón Arturo Illia para debatir el proyecto de ley, devenido en revisión, que propone la creación del Área Marina Protegida Bentónica "Agujero Azul" en la Plataforma Continental Argentina.
Esta iniciativa, aprobada por la Cámara de Diputados en 2022, busca establecer una zona protegida en la plataforma continental donde reposan los restos del submarino ARA San Juan y su tripulación.
La propuesta abarca una extensión de 148.000 kilómetros cuadrados, extendiéndose más allá de las 200 millas marinas y siendo clasificada como Reserva Nacional Marina Estricta.
El objetivo de la creación del "Agujero Azul" es proteger los restos del submarino y su tripulación, y la biodiversidad de la plataforma continental.
Durante la reunión de carácter informativa, especialistas expusieron sobre la relevancia ecológica de la zona y los beneficios de su preservación.
Se enfatizó que la promulgación de la ley incorporará el área al Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas, garantizando su protección y manejo adecuado.
La Directora de Conservación Costero Marina de Wildlife Conservation Society (WCS Argentina), Valeria Falabella, destacó que "es crucial que el área de agujero azul sea protegida para cuidar y conservar la biodiversidad y ambientes asociados a todas las actividades humanas en el mar, no solamente la pesca sin impactar en la biodiversidad. Y enfatizó: "El Senado tiene una oportunidad enorme de cuidar esa zona".
Luego, la directora de investigaciones para la defensa en el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), Silvia Romero, sostuvo que "todo el frente del talud mantiene un ecosistema marino increíble y su energía alimenta a toda la plataforma submarina".
A su turno, el politólogo Mariano Aguas, consideró que "la Argentina puede sostener una zona protegida, y por eso necesita crear una política pública. Por su parte, la diputada nacional con mandato cumplido, Graciela Camaño (una de las autoras del proyecto de origen en la Cámara de Diputados), aseguró: "Todo el daño que le hacemos a los océanos nos llega a los seres humanos, que sufre las consecuencias de sobrecalentamiento al extremo con tremendas cuestiones climáticas en lugares habitados por los seres humanos".
Por último, la abogada Valeria Carreras, representante legal de algunas de las familias de los Héroes del Ara San Juan, manifestó que "con esta ley estamos preservando nuestro futuro de la depredación y el desastre ambiental".
Al finalizar el plenario, se acordó un nuevo encuentro con la participación de funcionarios del Poder Ejecutivo para continuar con el tratamiento sobre el proyecto.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.