
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
En declaraciones a la señal TN, el funcionario habló por primera vez desde la desaparición del ARA San Juan y afirmó que "está llegando un equipamiento nuevo de Estados Unidos que baja hasta 6.000 metros de profundidad y puede dar imágenes bastante certeras".
Nacionales05/12/2017El ministro de Defensa, Oscar Aguad, sostuvo en declaraciones televisivas que que van a seguir con la búsqueda del submarino "hasta agotar todos los recursos".
"Mañana llega un robot parecido al de Rusia", especificó sobre la ayuda internacional que el país está recibiendo.
El ministro se refirió a la situación de los tripulantes del submarino: "Un informe de la armada dice que las condiciones del ambiente extremo y el tiempo sucedido son incompatibles con la vida", sostuvo.
También contó que tienen "evidencia de que el submarino explotó" por la información de agencias americanas que "por pedido de la armada" hicieron llegar al país.
"Estamos acompañando a las familias desde el primer día con profesionales. Muchos son del interior del país. Los hemos traído, los estamos conteniendo en Mar del Plata. Es complejo manejar todo eso, es una situación traumática", afirmó.
Sobre el estado del ARA San Juan, Aguad dijo que "el capitán hizo un chequeo de la nave punto por punto, que está firmado por él, donde dice que la nave estaba en perfectas condiciones para navegar".
Sin embargo, también agregó que "un barco de esa categoría tiene desperfectos, como un auto" y se refirió a un incidente similar al que creen que pasó el 15 de noviembre cuando se registró la explosión.
"En los primeros días del septiembre entró agua por el snorkel con la diferencia en este caso que el agua no llegó a las baterías", dijo y agregó que el capitán "dejó un informe diciendo que cuando el submarino entre a reparaciones hay que fijarse en esto".
Aguad se refirió también a una denuncia por corrupción formulada en el Juzgado Federal Número 1 de Comodoro Py "que fue archivada y daba cuenta de algunas anomalías".
Sobre esto, el funcionario precisó que el submarino "se tenía que arreglar en dos años y se tardó cinco y hay informes de auditorias que dicen que los materiales no son de la calidad que se requería y que hay sobreprecios", sostuvo, al tiempo que pidió que investigue la justicia el tema.
Finalmente, sobre el nuevo rol de las fuerzas armadas, dijo que tiene que ser la defensa de la Antártida y del Atlántico Sur: "No tomamos dimensión de lo que es para Argentina. Es uno de los reservorios en alimentos y recursos minerales más grandes del planeta", concluyó.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.