La recaudación tuvo un sólido crecimiento real, pero con un desempeño muy desigual por sectores

La recaudación fiscal de junio creció 2,4% en términos reales. El resultado fue impulsado por la liquidación de exportaciones del agro y el pago de Ganancias.

Nacionales02/07/2025
arca

La recaudación de Recursos Tributarios de junio alcanzó $ 16.184.466 millones, con una variación interanual de 43,3%, informó este martes ARCA.

cuadro arca

En términos reales, la recaudación habría crecido 2,4% interanual, de acuerdo con estimaciones del presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz. 

"Al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, dada la eliminación de impuesto PAIS, la variación real interanual sería positiva por 5%. Analizando por tributo, la recaudación que más habría caído sería, sin tener en cuenta la eliminación del impuesto PAIS, la de Ganancias, que lo habría hecho en un 18% real interanual", señaló el analista.  

Asimismo, estimó que la recaudación tributaria nacional del primer semestre del año habría aumentado un 1,3% real interanual. 

En términos de variación real interanual, en los primeros seis meses del año los tributos con mayor caída (sin tener en cuenta la eliminación de impuesto PAIS) habrían sido Ganancias (-4,8%), derechos de exportación (-2,4%) e impuestos internos (-1,8%). 

Los tributos con mayor aumento habrían sido el impuesto a los combustibles (84,2%), Bienes Personales (70%) y Seguridad Social (25,5%). En esto último incide, entre otros motivos, el mayor salario real comparado.

"Si se excluye la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, dada la eliminación de impuesto PAIS, la recaudación total habría aumentado un 8,7% en términos reales interanuales. Sin dudas, como era previsible, la eliminación de impuesto PAIS, está teniendo un impacto importante en la recaudación, siendo compensada por la dinámica de otros impuestos, como la seguridad social y combustibles", agregó Argañaraz. 

Según los datos de ARCA, impulsaron la cifra del mes pasado la mayor recaudación de Derechos de Exportación, dado que fue el último mes de vigencia de la disminución de los aranceles a los Derechos de Exportación (solo se mantiene para trigo y cebada hasta el mes de marzo del 2026), para aquellos exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025. 

En Derechos de Exportación se obtuvieron $ 1.219.813 millones con una variación interanual de 183,9%. Incidieron positivamente los dos días hábiles más de recaudación con relación al año anterior y el incremento del tipo de cambio. 

Asimismo, colaboró el vencimiento de presentación y pago del saldo de declaración jurada de personas humanas por Ganancias y Bienes Personales. En el año anterior este había sido prorrogado hasta agosto y septiembre 2024; y los mayores ingresos en la recaudación de Acciones y Participaciones con relación al 2024. 

El Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 14,7%, recaudando $ 2.885.545 millones. Este mes operó el vencimiento del primer anticipo por el período fiscal 2025 de las sociedades con cierre de ejercicio diciembre (el más importante del año), y la presentación y pago del saldo de declaración jurada de personas humanas por el período fiscal 2024. 

En Bienes Personales se alcanzaron $1.169.054 millones con una variación interanual de 265,0%. Este mes operaron los vencimientos de personas humanas y acciones y participaciones societarias por el período fiscal 2024, con los parámetros actualizados por IPC según normativa y la eliminación de la tasa del último tramo (1,0% para cumplidores y 1,50% para el resto). 

Afectó la disminución en la recaudación de anticipos de Ganancias Sociedades con relación al año anterior; el incremento extraordinario del impuesto determinado del sector financiero en el año fiscal 2023, que contribuyó también al incremento de los anticipos ingresados en junio 2024; la eliminación del Impuesto PAIS, por el que el año pasado se habían recaudado $780.042 millones; y la derogación a partir de marzo 2025 de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.

El Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $ 5.109.748 millones y tuvo una variación interanual de 50,5%. El IVA Impositivo aumentó 54,3%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 44,0%.

Te puede interesar
Lo más visto
Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.