La Provincia logró el financiamiento para la Red Troncal de fibra óptica de 210 kilómetros que unirá Choele Choel y General Roca.
La provincia de Tierra del Fuego será la primera del país en dotar de conectividad a los 162 establecimientos educativos ubicados en el distrito, según confirmaron hoy fuentes oficiales del gobierno fueguino.
"La conectividad es imprescindible para construir ciudadanía", seguró a Télam el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones, Gustavo López, al repasar las tareas de extensión de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) en varias provincias.
El curso comenzará el martes 16 de agosto y tendrá una duración de tres meses.
Se detonaron cerca de 15.000 metros cúbicos del cerro conocido como ‘la bajada del caracol’, cerca de la localidad de Comallo, para continuar avanzando con la obra que permitirá conectar la provincia de Río Negro de este a oeste, entre Las Grutas y Bariloche, en forma más segura, ágil y directa.
Este año el 90% de las escuelas tendrán conectividad a internet y se entregarán 1,7 millones de netbooks a estudiantes del primer ciclo de las escuelas secundarias y rurales de todo el país, mientras que las maestras y maestros del primario recibirán también una notebook, informó el Ministerio de Educación.
Esta obra posibilitará mejoras en la conectividad en más de 21 localidades con una inversión U$S7.000.000, beneficiando a unos 320.000 rionegrinos.
Se trata de una beca de conexión, que dará la posibilidad a 500 familias rionegrinas de contratar un paquete de datos de internet en su compañía telefónica o un servicio de internet domiciliario a través de un aporte económico trimestral.
De los 256 estudiantes, 6 pertenecen a la Sede Atlántica, 128 a la Sede Andina y 102 a la Sede Alto Valle y Valle Medio.
Explicó que el objetivo central es lograr la extensión de la red de comunicaciones provincial, llegando a miles de familias.
De acuerdo a los datos de la Encuesta de Evaluación sobre la continuidad pedagógica, 65% de los alumnos de nivel primario que asisten a escuelas privadas se encuentra en condiciones óptimas de conectividad frente al 38% de las estatales que sólo logra conectarse a través del celular, valor que en el el sector privado es de 8%.
De ese total, $1000 millones se aplicarán al programa para el desarrollo de infraestructura para internet destinado a villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional De Barrios Populares En Proceso De Integración Urbana (RENABAP), que comprenden a 4.118 barrios en todo el país.