
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
La provincia pasó del puesto decimotercero al cuarto en sólo tres años.
Regionales05/05/2019La provincia de Neuquén cuenta con uno de los servicios más veloces de conexión fija a internet en todo el país, según un informe del Ente Nacional de Comunicaciones, que analizó esa prestación.
Neuquén contaba en el último trimestre de 2018 con una velocidad promedio de conexión fija de 16 Mbps y se ubicaba en el cuarto lugar. La provincia fue una de las que más mejoró el servicio, ya que en diciembre de 2015 se encontraba en el puesto 13 a nivel nacional.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró un promedio de 23 Mbps, el valor más alto de todo el país. Las otras tres jurisdicciones con internet rápido son: Buenos Aires y Tucumán (con 17 mbps ambas).
En el otro extremo se encuentra La Pampa, que en el último trimestre de 2018 registró una velocidad promedio de bajada de 4 Mbps. Le siguió Santa Cruz, con una velocidad de 5 Mbps en promedio.
La velocidad de bajada es la rapidez con la que un dispositivo recibe y descarga información según la conexión que tenga. A mejor conexión, mayor caudal de datos, lo que deriva en menos tiempo de espera.
La velocidad promedio de la conexión fija a internet se cuadruplicó en los últimos cuatro años a nivel nacional. En el primer trimestre de 2014, la velocidad promedio había sido de 3,62 megabits por segundo (Mbps). En el último trimestre de 2018, ese promedio llegó a 16 Mbps, según los datos del ENACOM.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local