
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Este año el 90% de las escuelas tendrán conectividad a internet y se entregarán 1,7 millones de netbooks a estudiantes del primer ciclo de las escuelas secundarias y rurales de todo el país, mientras que las maestras y maestros del primario recibirán también una notebook, informó el Ministerio de Educación.
Nacionales28/04/2022El ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunció este miércoles que este año "el 90% de las escuelas tendrán conectividad a internet" y que se entregarán 1,7 millones de netbooks a estudiantes del primer ciclo de las escuelas secundarias y rurales de todo el país, mientras que las maestras y maestros del primario recibirán también una notebook, informó el Ministerio de Educación.
“Decidimos que todas las chicas y chicos de la escuela secundaria pública tengan una computadora conectada a internet. Son para que los docentes puedan enseñar y que las y los estudiantes puedan aprender”, explicó Perczyk.
Agregó que “también son para jugar, escribir, conocer, expresarse, son para hacer música y para jugar con otros. Es un derecho que tienen todas y todos los estudiantes en un gobierno que quiere que tengan más derechos”.
El titular de la cartera educativa encabezó hoy un encuentro con representantes de todas las provincias del Programa Conectar Igualdad .
Tras el encuentro Perczyk adelantó, además, que se entregará 50.000 notebooks en todas las escuelas de gestión estatal del país con el objetivo de disminuir la brecha tecnológica y educativa entre estudiantes de los niveles primario y secundario.
Por su parte el jefe de asesores, Mario Caputo, aseguró que “en lo que resta del año vamos a dar un paso fundamental para darle conectividad a las escuelas de nuestro país y eso le cambiará la vida a millones de chicas y chicos de la Argentina. Ese es un eje central de la política del Ministerio y este programa en particular”.
“Es un gran desafío que el 90% de las y los estudiantes tengan conectividad en sus escuelas y eso requiere de un trabajo conjunto y coordinado con todas las jurisdicciones”, sostuvo.
El Ministerio informó que las alumnas y los alumnos a los que les correspondan las netbooks del programa no tendrán que inscribirse, sino que recibirán los dispositivos distribuidos desde los ministerios educativos locales.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.