Realizaron la voladura de rocas como parte de la obra de pavimentación de la ruta nacional 23 en Río Negro

Se detonaron cerca de 15.000 metros cúbicos del cerro conocido como ‘la bajada del caracol’, cerca de la localidad de Comallo, para continuar avanzando con la obra que permitirá conectar la provincia de Río Negro de este a oeste, entre Las Grutas y Bariloche, en forma más segura, ágil y directa.

Regionales28/04/2022
Voladura

Vialidad Nacional concretó la voladura de un macizo rocoso como parte de la obra de pavimentación de la ruta nacional 23, para continuar avanzando con la obra que permitirá conectar la provincia de Río Negro de Este a Oeste, entre Las Grutas y Bariloche.

Según informó hoy Vialidad Nacional en un comunicado, se detonaron cerca de 15.000 metros cúbicos del cerro conocido como ‘la bajada del caracol’, cerca de la localidad de Comallo, para poder continuar con la obra cuya inversión supera los 2.100 millones de pesos en los tres tramos que se encuentran en ejecución.

La voladura tuvo como objetivo seguir abriendo el camino para la obra de pavimentación en una sección de 18 kilómetros que se desarrolla entre Ingeniero Jacobacci y Comallo, explicó el organismo nacional.

Con anterioridad, los trabajos se venían realizado con máquinas topadoras y retroexcavadoras, hasta que se llegó a la roca madre y fue necesario perforar para bajar hasta la profundidad, entre 4 y 5 metros. Una vez terminada esa perforación, ayer se cargaron 17 líneas con explosivos que fueron detonados de manera secuencial, y esta acción demandó la utilización de 3 mil kilos de explosivos y la implementación de un fuerte operativo de seguridad.

Durante la detonación el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, indicó que la RN 23 es una “ruta panorámica que va a unir la ciudad de Bariloche con Las Grutas, y que está llamada a afianzar uno de los corredores bioceánicos más importantes que potenciará el comercio y el traslado de cargas con Chile al unir los puertos del Pacífico con los del Atlántico”.

“Es una ruta que es prioridad para la provincia de Río Negro, y el Gobierno nacional ha tomado la decisión de retomar las obras y llevarlas adelante”, añadió el funcionario nacional.

Luego de esta voladura el organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas tiene proyectado realizar el mismo procedimiento hasta completar un total de 90.000 metros cúbicos removidos, y si bien la obra está próxima a entrar en veda invernal, la voladura de la roca restante podría ser efectuada en un día con condiciones climáticas favorables.

Además de la sección de 18 kilómetros emplazados en el tramo comprendido entre Ingeniero Jacobacci y Comallo, Vialidad Nacional avanza con la ejecución en otros frentes para completar la pavimentación de la Ruta Nacional 23 a lo largo de 185 kilómetros.

En esta línea está próxima a ser finalizada otra sección de 45 kilómetros que también se encuentran entre Jacobacci y Comallo, y cuyo avance supera el 95%. Asimismo, entre Pilcaniyeu Viejo y el empalme con la Ruta Nacional 40, a la altura de Dina Huapi, la pavimentación de la Ruta Nacional 23 presenta un 72% de avance a lo largo de 31,5 kilómetros de extensión. En total, los kilómetros actualmente en ejecución suman 94,5.

"La RN 23 es un corredor muy importante para el desarrollo del norte patagónico y fundamental para la industria ovina y caprina de Río Negro. En sus 605 kilómetros de extensión atraviesa la provincia de este a oeste: comienza su recorrido en la RN 3, a 85 km del puerto frutero de San Antonio Este, y llega hasta Dina Huapi, en la intersección con la RN 40", destacó el comunicado de Vialidad.

Remarcó además que "con la finalización de esta obra la RN 23 se convertirá en un corredor de gran importancia para el desarrollo del norte patagónico y de la provincia de Río Negro, al brindar una conexión segura y ágil para que los productores locales puedan trasladar sus mercaderías hacia Chile y hacia la zona portuaria de San Antonio Este".

Además, "se abrirá una gran puerta hacia el interior de la provincia gracias a la conectividad de las diferentes localidades que atraviesa, por cuanto la RN 23 pavimentada vinculará dos grandes centros turísticos, como Bariloche y Las Grutas, y se convertirá en una alternativa más directa para quienes quieran trasladarse desde el Litoral hacia la cordillera—y sobre todo hacia Bariloche— por territorio rionegrino, ya que actualmente se llega por medio de la RN 237 de Neuquén".

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.