
En la previa de un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, los veteranos de Río Negro participaron en la primera sesión ordinaria del Parlamento Patagónico, desarrollada los días 28, 29 y 30 de marzo en El Calafate, Santa Cruz.
En la previa de un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, los veteranos de Río Negro participaron en la primera sesión ordinaria del Parlamento Patagónico, desarrollada los días 28, 29 y 30 de marzo en El Calafate, Santa Cruz.
Tras dos días de deliberaciones en El Calafate, provincia de Santa Cruz, finalizó hoy la primera sesión del año del Parlamento Patagónico, oportunidad en la que se decidió realizar el próximo encuentro en Capital Federal, a fin de presentar una serie de proyectos e inquietudes a los diputados y senadores nacionales.
Integrantes del Observatorio Malvinas Argentinas de la Legislatura de Río Negro expondrán durante la 1ª Sesión Ordinaria del 2023 del Parlamento Patagónico, que sesionará del 28 al 30 de este mes en El Calafate, provincia de Santa Cruz.
La comitiva estuvo integrada por legisladores y legisladoras de las provincias de Chubut, Río Negro, La Pampa, Neuquén y Tierra del Fuego, acompañados por la vicegobernadora de esa provincia, Mónica Urquiza, y el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga.
En el marco de la cuarta sesión del año del Parlamento Patagónico que se realizó en Ushuaia, legisladores rionegrinos remarcaron los temas abordados y su importancia para la provincia de Río Negro, entre ellos el trasvase de aguas del río Negro a Buenos Aires.
Los tres Vicegobernadores presentes en una nueva sesión del Parlamento Patagónico, Eugenio Quiroga de Santa Cruz, Mariano Fernández de La Pampa, y Alejandro Palmieri de Río Negro, firmaron un documento en el cual dejan plasmados varios pedidos y reivindicaciones regionales “para un desarrollo equilibrado, igualitario y solidario”.
La Gobernadora, Arabela Carreras, acompañó el acto de apertura de la 3ª sesión ordinaria del Parlamento Patagónico que hoy comenzó en Bariloche con la presencia de legisladoras y legisladores de las seis provincias que conforman la región sur del país.
El Parlamento Patagónico, reunido en las ciudades chubutenses de Rawson y Puerto Madryn, cerró hoy la segunda sesión ordinaria con la emisión de un documento en el que reiteran diversos pedidos a Nación e incluyen nuevos reclamos.
Alberto Fernández recibió a diputados de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén para analizar un documento con una serie de propuestas que buscan potenciar el desarrollo de la región.
En el marco del Foro de Vicegobernadores de la República Argentina (Fovira) y del Parlamento Patagónico, los vicegobernadores Mariano Fernández (La Pampa), Alejandro Palmieri (Río Negro), Eugenio Quiroga (Santa Cruz), y Ricardo Sastre (Chubut), firmaron un documento de declaración para ratificar el compromiso de trabajo en las reuniones anteriores.
En el acto de Apertura de la primera sesión ordinaria del año, se escucharon las palabra del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto y se realizó un reconocimiento a los Veteranos de Malvinas, en el Monumento “Caídos en Malvinas”.
La próxima semana se desarrollará en Santa Rosa (La Pampa) la primera sesión ordinaria del Parlamento Patagónico.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.