
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
La Gobernadora, Arabela Carreras, acompañó el acto de apertura de la 3ª sesión ordinaria del Parlamento Patagónico que hoy comenzó en Bariloche con la presencia de legisladoras y legisladores de las seis provincias que conforman la región sur del país.
Regionales27/09/2022Se trata de la última sesión del año en la que referentes de Río Negro, La Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, debatirán temas que tienen que ver con la defensa, los intereses y objetivos comunes de la región.
Carreras fue acompañada por el titular del Parlamento Patagónico, el diputado Emanuel Trentino, el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso; el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri; el legislador rionegrino y presidente de la comisión especial del Parlamento Patagónico, Elbi Cides y el legislador de Tierra del Fuego, Federico Greve.
Durante la apertura, la Gobernadora sostuvo que “ustedes van poniendo de relevancia el protagonismo que la Patagonia tiene en nuestro país de cara al presente y al futuro desde una perspectiva global. Tenemos la gran expectativa de convertirnos en una fuente de energía para el mundo”.
“Hoy somos proveedores de gas y de petróleo y tenemos en agenda para seguir exportando más. Estamos planteando nuestro protagonismo en la transición energética a partir de la producción de hidrógeno verde”.
En relación al trabajo en conjunto, Carreras señaló que “la agenda patagónica es transversal, por eso queremos proponer la necesidad de concretar con proyectos todo lo que se viene debatiendo, el contenido de las necesidades de la Región y utilizar el CFI para obtener financiación. Por mi parte, me comprometo a seguir profundizando el diálogo con los gobernadores”.
En tanto, Palmieri destacó que “es un orgullo recibir en nuestra provincia la última sesión del año del Parlamento Patagónico donde vamos a debatir temas comunes de la región como la importancia y relevancia de INVAP; el federalismo siempre presente; el tema tarifas, planteos históricos como el tratamiento diferencial en el combustible, la competitividad de los puertos patagónicos y muchos otra cuestiones”.
En tanto, el intendente Gustavo Genusso, remarcó que “nuestra región tiene grandes desafíos, de ser el lugar donde los distintos tipos de energía confluyen, las que se van terminando, las que están presente y las del futuro. Aquellas que son fuente de energía, de un planeta que pide más y más para poder funcionar y buscar una mejor calidad de vida. Estas van a ser muy buenas jornadas de debate sustentadas en desafíos regionales, de cómo se piensa el mundo hoy”.
Estuvieron en el evento el ministro de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Gustavo Nuñez; el director de la Agencia RN Innova, Ricardo Quintana; la vocal del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Cecilia Criado, el presidente del Ente Cordillerano, Pablo Zúcaro; el titular del PITBA, Lorenzo Raggio y la senadora nacional, Silvina García Larraburu.
Con respecto a la representación rionegrina de la Legislatura, se hicieron presentes Elbi Cides como presidente; Alejando Marinao, vicepresidente; y en las vocalías titulares, Graciela Valdebenito, Marcelo Szczygol, Adriana Del Agua, María Gemignani, María Eugenia Martini, Ramón Chiocconi, José Luis Berros y Juan Martín.
También estuvieron las legisladoras, Claudia Contreras y Julia Fernández, y el legislador, Juan Pablo Muena.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.