
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La comitiva estuvo integrada por legisladores y legisladoras de las provincias de Chubut, Río Negro, La Pampa, Neuquén y Tierra del Fuego, acompañados por la vicegobernadora de esa provincia, Mónica Urquiza, y el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga.
Regionales13/11/2022Legisladores regionales del Parlamento Patagónico celebraron la ceremonia de traspaso de gestión en la Base Vicecomodoro Marambio de la Antártida Argentina, en la que Santa Cruz asumió la titularidad del cuerpo legislativo que será encabezado por el diputado de esa provincia, Matías Mazú, y suscribieron la Declaración de la Antártida Argentina.
El Parlamento Patagónico inició así una nueva etapa institucional y la Región de la Patagonia concretó su "presencia más resonante" con la asistencia de una veintena de diputadas y diputados de las seis provincias, sostuvo el cuerpo legislativo en un comunicado.
En esa línea, señaló que la comitiva estuvo integrada por legisladores y legisladoras de las provincias de Chubut, Río Negro, La Pampa, Neuquén y Tierra del Fuego, acompañados por la vicegobernadora de esa provincia, Mónica Urquiza, y el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga.
El legislador de Tierra del Fuego, Emmanuel Trentino, quien fue reemplazado en la titularidad del cuerpo legislativo por Mazú, presidió el acto junto a la vicegobernadora de esa provincia.
"Es importante que este Parlamento Patagónico siga malvinizando, buscando que la soberanía se ejerza con paz y diálogo", destacó Trentino al resaltar la simbología de la ceremonia en Marambio y la condición bicontinental que tiene Tierra del Fuego.
Además, reafirmó "la legítima e imprescriptible soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes" y "la vocación pacífica de nuestro pueblo de recuperar el ejercicio pleno de nuestra soberanía tal como lo establece la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional".
Trentino junto a los representantes de la Patagonia suscribieron la Declaración de la Antártida Argentina, documento que "resalta la pertenencia del continente blanco a la región a la provincia de Tierra del Fuego y recuerda la necesidad de dar con respuestas a las demandas formuladas en sendos documentos como el de Río Gallegos, Neuquén, Santa Rosa, Puerto Madryn y San Carlos de Bariloche", sostuvo el comunicado.
Mazú estará acompañado en la vicepresidencia por el diputado Carlos Santi y como secretaria, la diputada Laura Hindi.
La nueva etapa del Parlamento Patagónico se extenderá por dos años, tal como lo resuelve el Reglamento Interno de su funcionamiento.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.