
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
Integrantes del Observatorio Malvinas Argentinas de la Legislatura de Río Negro expondrán durante la 1ª Sesión Ordinaria del 2023 del Parlamento Patagónico, que sesionará del 28 al 30 de este mes en El Calafate, provincia de Santa Cruz.
Regionales27/03/2023Los veteranos abordarán temas como Malvinas y Patagonia, Antártida y el Mar Argentino, leyes y acciones en Río Negro respecto de Malvinas, propuestas de conformación de un equipo regional de Educación y confirmación del equipo Soberanía.
Harán especial hincapié en el funcionamiento del Observatorio rionegrino, en las conclusiones del Primer Congreso Nacional por Malvinas y la Soberanía que se realizó el año pasado en Bariloche y la organización del segundo evento de estas características, que tendrá lugar en Tierra del Fuego.
Proyectos rionegrinos
A El Calafate concurrirán legisladores rionegrinos que integran dicho Parlamento, quienes lo harán con una serie de proyectos.
Propondrán declarar de interés el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático de Río Negro, elaborado por el Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático.
Por otra parte presentarán una iniciativa para rechazar las pretensiones de la Provincia de Buenos Aires de avanzar con el proyecto de trasvasamiento de recursos hídricos del río Negro al río Colorado.
Mediante otra iniciativa se expresa el beneplácito por la resolución adoptada por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, con el fin de realizar un Estudio de Impacto Ambiental Regional e Integral sobre toda la cuenca del Río Colorado como condición para aprobar la construcción de la “Obra Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Portezuelo del Viento”.
En otro orden, invitarán a las provincias que aún no cuenten con ella, lleven adelante normativa que avance de manera integral en torno al objetivo de respetar y cumplir con los derechos de las personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle.
También, que realicen las gestiones necesarias para legislar con el objetivo que se reconozca de manera oficial a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural, originaria y que ésta forme parte del patrimonio lingüístico y cultural de la comunidad sorda en todo el país.
Otro de los proyectos sugiere declarar de interés las IX Jornadas de Historia de la Patagonia organizadas por la Universidad San Juan Bosco, y que se realizaron los días 19, 20 y 21 de Octubre del año 2022, en la ciudad de Trelew, evento científico que nuclea a investigadores de toda la Patagonia Argentina. Lo mismo con el Encuentro Nacional de Cooperativas de Cuidado, a realizarse en Puerto Madryn los días 30 y 31 de marzo próximos, y con el Concurso Regional de Ensayos “Nuevas perspectivas de integración, cooperación y multilateralismo para América del Sur”, que tiene como objetivo promover estrategias para el desarrollo regional.
Los legisladores rionegrinos, a través de otras iniciativas, expresan su más enérgico y contundente rechazo a la intención del Reino Unido de introducir nuevos actores del ejército en las Islas Malvinas, en referencia a la posible presencia de soldados de Kosovo. Además manifiestan su beneplácito y acompañamiento a la decisión del gobierno argentino de poner fin al acuerdo “Foradori-Duncan”, suscripto en el mes de septiembre del año 2016, y ratificar el permanente e irrenunciable reclamo de soberanía sobre las Islas del Atlántico Sur.
En el ámbito deportivo presentarán un proyecto para declarar a Alexis Mac Allister y a Marcos Acuña como “Personalidades Destacadas de la Patagonia” por su notable y fundamental participación en el seleccionado argentino de fútbol que ganó la Copa del Mundo en Qatar 2022.
Cronograma del encuentro
Las actividades comenzarán el martes 28 a las 19.30 horas con la reunión de la Comisión Parlamentaria, donde se definirán los temas a tratar.
La sesión se iniciará al día siguiente, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Hotel Posada Los Álamos.
A las 14 horas tendrá lugar una exposición sobre Justicia y Derechos Humanos, a cargo de Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos de la Nación; Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, y la artista Celina Torres Molina.
Entre las 15 y las 19 horas los legisladores trabajarán en comisiones, mientras que luego llegará el turno de los representantes del Observatorio Malvinas Argentinas de la Legislatura de Río Negro.
La sesión culminará el jueves por la mañana, y poco después del mediodía se llevará a cabo un homenaje en el Monumento a los Caídos en Malvinas.
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.