
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
La próxima semana se desarrollará en Santa Rosa (La Pampa) la primera sesión ordinaria del Parlamento Patagónico.
Regionales30/04/2022El encuentro, que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de mayo, contará con la presencia de 9 legisladores rionegrinos: Elbi Cides (JSRN) (Presidente de la Comisión Especial de Parlamento Patagónico), Alejandro Marinao (FdT), Juan Martín (JxC), Marcelo Szczygol (JSRN), Mónica Silva (JSRN), José Luis Berros (FdT), Graciela Valdebenito (JSRN), María Liliana Gemignani (JSRN) y Adriana del Agua (JSRN).
La sesión comenzará el miércoles 4 a las 11.30 y por la tarde se llevará a cabo el trabajo en las diferentes comisiones (Asuntos Constitucionales y Legislación General; Asuntos Económicos, Desarrollo Regional, Integración Regional y Política Territorial; Legislación Social, Deportes, Salud y Trabajo, Cultura, Educación, Comunicación Social, Ciencia y Tecnología; Recursos Naturales, Turismo y Medio Ambiente; Infraestructura Patagónica; Relaciones Internacionales y Mujer, Género y Políticas Públicas, Igualdad de Oportunidades y Trato).
Al día siguiente, desde las 15, continuarán las deliberaciones y el tratamiento de lo analizado en esas comisiones. Por último habrá palabras de un representante por cada provincia.
Finalmente el viernes los parlamentarios recorrerán empresas de esa capital. Puntualmente visitarán Apex S.A. (fabrica caños para el petróleo), el Frigorífico Carnes Pampeanas y la Bodega “Quietud”.
Cabe destacar que el Parlamento Patagónico está conformado por representantes de La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.
Los proyectos rionegrinos
La provincia de Río Negro concurrirá a La Pampa con cuatro proyectos.
Una de las iniciativas recomienda a la Inspectoría General de Justicia de la Nación la conformación de la personería jurídica del EpaDe (Ente Patagónico Deportivo), organismo creado en el año 2005 ante la necesidad de unificar criterios para abordar las problemáticas comunes que enfrentaban los estamentos deportivos provinciales.
Otra propuesta está dirigida al Poder Ejecutivo Nacional para que declare a la Patagonia como zona geográfica estratégica y Emblema Nacional. Esa determinación fortalecería las acciones de promoción de la IG (indicación geográfica) de los distintos productos de la región, tales como los agrícolas, los alimentos, los vinos y las bebidas espirituosas, la artesanía y los productos industriales, en los mercados internacionales.
El tercer proyecto declara el respaldo y acompañamiento a cada uno de los Estados provinciales que lo conforman en relación a la posición sentada en defensa del Régimen de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales que se dirime en la Corte Suprema de Justicia, a fin de coadyuvar a la construcción de un federalismo más justo y equitativo.
El cuarto trabajo recomienda al Poder Ejecutivo Nacional que se realicen, a la brevedad, las gestiones necesarias a favor de la normalización del tránsito de personas en los pasos fronterizos patagónicos, afectados por la pandemia del COVID-19.
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.