
Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.
Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.
El Presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, descartó cualquier posibilidad de privatización de la empresa INVAP, rechazando así las campañas de temor que en ese sentido ha lanzado la oposición provincial.
El Gobierno provincial transforma a la empresa en una Sociedad Anónima pero evita hablar de una privatización.
El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, mantuvo un encuentro en la sede de INVAP con Santiago Pérez Giglia, gerente de Estrategia e Ingeniería, y el equipo de Inteligencia Artificial de la empresa, para dialogar sobre los desafíos que enfrenta la provincia en el marco de la revolución tecnológica a nivel global.
Quienes estén interesados en participar tienen tiempo hasta el 30 de abril para inscribirse en la pasantía que impulsan la empresa rionegrina INVAP y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
El Presidente del vecino país de Paraguay, Santiago Peña, visitará esta semana la ciudad de San Carlos de Bariloche, y recorrerá la empresa estatal de alta tecnología Invap, con el objetivo de trabajar juntos en la radarización del territorio paraguayo.
La empresa rionegrina INVAP y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), firmaron un memorándum de entendimiento con el fin de que ambas instituciones puedan trabajar en forma conjunta en la exploración de futuras oportunidades de exportación del reactor CAREM y otros servicios asociados.
Hasta el 28 de febrero hay tiempo para inscribirse en la pasantía que impulsan la empresa rionegrina INVAP, líder en tecnología y desarrollo, y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), en el Centro de Ensayos de Alta Tecnología (CEATSA).
Con un peso de más de 2.500 kilogramos y dos metros de diámetro, el tanque reflector es un “componente clave” que se ubicará en el interior de la pileta del reactor y que “alojará los dispositivos necesarios para el desarrollo de todas las aplicaciones previstas en la instalación", destacó la Comisión.
Durante una asamblea General Ordinaria de Accionistas, se hicieron efectivos cambios en la gobernanza de la empresa.
El gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck, aseguró que la empresa Investigaciones Aplicadas Invap, "no será vendida ni privatizada", y aclaró que "el paquete accionario de la firma se encuentra a título" de esa jurisdicción patagónica, en respuesta al DNU que el presidente Javier Milei firmó la semana pasada.
"Este es el cuarto radar que dejamos operativo en lo que va de nuestra gestión: Río Grande, Trelew, Villaguay y Mercedes y pronto estará en funcionamiento el de Tostado, en Santa Fe", afirmó el ministro Jorge Taiana. Los nuevos radares militares tienen un alcance aproximado de 440 kilómetros.
El 18 de noviembre de 1983, la Nación anunció el éxito de uno de los desarrollos tecnológicos más importantes de la historia local, que acercó a la Argentina a la soberanía en el ámbito energético. Se logró mediante un proyecto que hubo que mantener en secreto por presiones de las potencias atómicas. Sin la posibilidad de adquirir los insumos del exterior, todo se desarrolló en el país. Para ello hubo que construir diez plantas industriales que permitieran fabricar las herramientas y tecnologías necesarias.
"Vaca Muerta es una demostración de cómo la ciencia y la tecnología va evolucionando y algo que se descubrió hace mucho tiempo recién puede ser explotado y brindar sus frutos ahora, en función de las nuevas áreas de desarrollo", aseguró Vicente Campenni, gerente general y CEO de INVAP.
Impulsado por la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Invap, el nuevo proyecto permitirá contar con tecnología de última generación para el diagnóstico y tratamiento de niños, niñas y adolescentes con cáncer.
Los legisladores provinciales de Unidad Ciudadana, Frente Grande, Frente de Todos y Kolina, presentaron un proyecto de ley para evitar el intento de venta o privatización de la empresa Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado (INVAP S.E.) en Río Negro.
Se trata de un tratamiento contra tumores que solo se realiza en 20 países del mundo con mayor precisión y menos efectos secundarios que los rayos tradicionales. Espera recibir a sus primeros pacientes en 2024 y funcionar a plena capacidad durante 2025.
La Gobernadora Arabela Carreras y los Ministros nacionales de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, inauguraron este jueves en Las Grutas el primer radar meteorológico que construyó la empresa estatal rionegrina INVAP.
La primera edición del Concurso Nacional Mejores Tesis de Ingeniería que impulsa INVAP en todo el país cerró su convocatoria con 139 postulaciones presentadas por 38 universidades de todo el país, tanto de gestión pública como privada.
Un radar meteorológico fabricado por la empresa Invap S.E., perteneciente al Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinareme) del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, está siendo instalado entre el balneario Las Grutas.
La empresa estatal rionegrina Invap alcanzó un nuevo hito en su prolífica historia y por primera vez exporta un radar para el control del tránsito aéreo civil, que fue comprado por Nigeria.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), lanzó el posgrado en Industria y Sistemas Aeroespaciales, para formar profesionales en el sector aeroespacial, dictado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) e Invap.
En la sede de INVAP, el director de la Agencia RN Invierte, Gonzalo Medina Cabrera, presentó este lunes el Plan Estratégico Provincial de Hidrógeno Verde ante el representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
La Gobernadora Arabela Carreras, encabezó hoy la comitiva que recorrió la sede central de INVAP, integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero y el director General de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.
Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos por injurias. Es por sus dichos sobre su salud mental y su vida sexual.
Los servicios y la minería le dieron impulso.