Impulsan proyecto para preservar INVAP de posibles ventas o privatizaciones

Los legisladores provinciales de Unidad Ciudadana, Frente Grande, Frente de Todos y Kolina, presentaron un proyecto de ley para evitar el intento de venta o privatización de la empresa Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado (INVAP S.E.) en Río Negro.

Regionales12/09/2023
INVAP

El proyecto, "busca declarar por ley de interés provincial a INVAP S.E. y prohibir cualquier tipo de transferencia, sin la autorización de la Legislatura de la Provincia de Río Negro con el voto de las dos terceras partes del total de sus integrantes, a fin de garantizar nuestra soberanía tecnológica, científica y energética y el crecimiento sostenido del país".

INVAP S.E. es una empresa rionegrina con una trayectoria de casi 50 años en el diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos.

Su labor se extiende tanto a nivel nacional como internacional, abarcando áreas fundamentales como la nuclear, espacial, industrial, energías alternativas y gobierno.

La empresa ha demostrado un compromiso inquebrantable con el desarrollo tecnológico y científico del país, genera empleo altamente calificado y contribuye al ingreso de divisas a través de sus relaciones comerciales con países como Brasil, Rusia y China.

Con la iniciativa, se pretende "salvaguardar la soberanía tecnológica, científica y energética del país, así como el crecimiento sostenido", se indica en los fundamentos del proyecto.

Según se detalló, la iniciativa busca declarar de interés público provincial a la empresa rionegrina y "prohíbe la venta, cesión, transferencia, transformación, escisión, privatización, liquidación, o cualquier otra operación de enajenación, ya sea total o parcial de la misma".

También establece que cualquier modificación que se pretendiera introducir en la estructura o composición de la empresa debe contar con la previa autorización de la Legislatura, "aprobada con el voto de los dos tercios de sus miembros".

El texto establece que "en ningún caso se puede afectar, bajo el amparo de la presente normativa, el privilegio de la Comisión Nacional de Energía Atómica para suscribir y mantener el cincuenta y un por ciento (51%) del capital social, el cual se rige por lo establecido en el estatuto social y los acuerdos concertados con la misma".

Asimismo, el proyecto de ley propone establecer un mecanismo claro y transparente ante cualquier intento de modificación en la estructura o composición de la empresa que pueda ser considerada en el futuro.

La autorización de la Legislatura de Río Negro con el voto de las dos terceras partes del total de sus integrantes garantizará que cualquier decisión sobre el destino de INVAP S.E. sea tomada de manera consensuada y en beneficio de los intereses provinciales y nacionales.

El proyecto de ley presentado busca asegurar que la provincia de Río Negro continúe siendo un referente en materia tecnológica y científica, contribuyendo al crecimiento y desarrollo sostenible de Argentina.

Finalmente, se recuerda que "en Argentina hubo gobiernos que han privatizado o vendido empresas públicas, generando polémica y debate en la sociedad, ya que muchas veces estas empresas son estratégicas y vitales para el desarrollo del país, y puede considerarse que se están vendiendo a precios bajos y en condiciones desfavorables para el Estado".

Te puede interesar
dengue controles

Dengue: trabajan en la eliminación de criaderos con controles focales

Regionales21/03/2025

El personal de la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) de Cipolletti, dependiente del área de Salud Ambiental del Ministerio de Salud provincial, trabaja con colaboración del municipio y un equipo de Nación, en el control focal para identificar, eliminar y neutralizar criaderos del mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue.

hospital de Bariloche

La Provincia trabaja para fortalecer el servicio de salud en Bariloche

Regionales21/03/2025

Una extensa y productiva jornada de trabajo se desarrolló este jueves en el hospital de Bariloche “Dr. Ramón Carrillo”, referente de la Zona Sanitaria Cuarta. El encuentro que fue encabezado por el Ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis; e incluyó una posterior recorrida por la obra de ampliación que está pronta a ser inaugurada.

Lo más visto
ubp1

La Universidad Blas Pascal lanza el primer tutor académico virtual para acompañar a los estudiantes las 24 horas

Tendencias - Vida y Ocio21/03/2025

La Universidad Blas Pascal (UBP) marca un nuevo hito en la educación superior en Argentina con el desarrollo de Chat UBP, un tutor académico virtual basado en inteligencia artificial, diseñado para acompañar a los estudiantes. Con supervisión docente y plena integración a la plataforma institucional, esta innovadora herramienta está disponible las 24 horas del día, brindando asistencia académica en tiempo real.