Inauguraron en Las Grutas el primer radar meteorológico construido en INVAP

La Gobernadora Arabela Carreras y los Ministros nacionales de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, inauguraron este jueves en Las Grutas el primer radar meteorológico que construyó la empresa estatal rionegrina INVAP.

Regionales07/07/2023
og radar

En la oportunidad, la Gobernadora destacó el orgullo que significa que este trabajo sea llevado adelante por la empresa rionegrina INVAP: “Tendrá usos innumerables, permitirá contar con precisiones sobre el clima, el viento y las tormentas”.

“También posibilitará mejorar las estrategias de prevención ante, por ejemplo, las inundaciones, como las que está sufriendo el Alto Valle Oeste. Esto nos permitirá prevenir y atender mejor a la población”, expresó Carreras.

Por su parte, el Ministro Katopodis afirmó que este radar “completa un cuadrante importante, que se complementa con otros radares estratégicamente ubicados que van a permitir tener información más precisa”.

“Es sumamente relevante que sea a través de tecnología nacional que tengamos unos de los sistemas de información y prevención meteorológico más destacados. Esto no solo habla bien de la Provincia, sino que también habla de un país con soberanía tecnológica”, remarcó.

La ubicación de la estructura en el territorio es clave. En este caso, se encuentra emplazado en un terreno de Las Grutas que es propiedad del Municipio local, pero fue cedido en comodato al Departamento Provincial de Aguas (DPA). Este organismo provincial ofrecerá todos los servicios necesarios para que funcione y pueda integrarse al sistema nacional.

Características del radar

El equipo que se puso hoy en funcionamiento es el primero de la tercera etapa del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARME), que incluye la instalación de 10 estructuras de estas características para alcanzar así una cobertura del 70% del territorio del país.

El aparato cuenta con una capacidad de detección de “ecos” de lluvia de hasta 240 kilómetros de distancia y puede calcular la velocidad de movimiento de partículas en el aire a una distancia de hasta 120 kilómetros.

Estos “ecos” son señales que devuelven las precipitaciones o partículas que están a kilómetros de distancia, cuando la onda emitida por el radar rebota en ellas. De esta manera, puede realizarse un seguimiento en tiempo real de sistemas meteorológicos severos, visualizar su movimiento, predecir su dirección, aproximar la cantidad y tipo de precipitación que producen y determinar su severidad.

A partir de ese análisis, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), puede declarar alertas meteorológicas a corto plazo, a la vez que sirven de uso a diversos organismos como a la Fuerza Aérea Argentina, la Armada Argentina, el INTA, e instituciones científico-académicas, entre otros. 

Su construcción y puesta en funcionamiento es producto de un trabajo coordinado entre el DPA y la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de Nación (SIYPH). También participaron del proceso la Municipalidad de San Antonio Oeste, Aguas Rionegrinas, ALTEC e INVAP, entre otros.

Participaron del acto el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; el secretario General, Ramiro Fuentes Vivanco; el secretario de Estado de Planificación y Desarrollo Sostenible, Daniel Sanguinetti; el superintendente del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti; la subgerente de Defensa, Seguridad y Ambiente de INVAP, Micaela Rodrigo. 

Asimismo, estuvieron presentes el Intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; de Valcheta, Yamila Direne; de Sierra Colorada, Fabián Pilquinao; de Sierra Grande, Renzo Tamburrini, y demás autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Te puede interesar
embalse Piedra del Águila

Estudian la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila

Regionales08/04/2025

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Económico Productivo, en articulación con la provincia de Neuquén, inició un estudio técnico para actualizar la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila, con el objetivo de proyectar un desarrollo sustentable de la actividad acuícola en la región.

Lo más visto
fiesta chocolate bche

Se viene la Fiesta Nacional del Chocolate en Bariloche

Regionales07/04/2025

En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.

rn

Provincia escuchó a familias y deja sin efecto cambios en escuelas técnicas

Regionales07/04/2025

En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.

detenido

Un hombre detenido en Roca, imputado por un robo en Cipolletti

Locales08/04/2025

En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.