
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
La propuesta fue realizada este lunes en la reunión de la Mesa de la Función Pública, con la presencia de los gremios ATE y UPCN. Similar oferta se realizó en reunión paritaria a UNTER.
Regionales11/12/2018En una nueva reunión de la Mesa de la Función Pública, el Gobierno Provincial propuso a los gremios UPCN y ATE el pago de un bono anual de $7.000 y un incremento salarial del 15% para el primer semestre de 2019. Además, se avanzará con la incorporación al sueldo de la suma fija de $3.500 que fue otorgada este año.
Una propuesta similar se le realizó al gremio docente UNTER en el marco de la reunión paritaria desarrollada hoy en la sede de la Secretaría de Trabajo.
En este marco se dispuso que el bono anual de $7.000 se abonará en dos cuotas: la primera de $3.000 se depositará el 20 de enero y la segunda de $4.000 el 20 de febrero de 2019.
Además, se definió que a partir de enero de 2019 se incorporará al sueldo la suma de $3.500 no remunerativa y no bonificable que fuera otorgada este año. Este proceso se hará de forma progresiva: $200 pesos en enero, $800 en abril y $500 en junio, quedando $2.000 pendientes para la próxima discusión.
Del mismo modo, se propuso un aumento del 15% en los salarios de todos los trabajadores del Estado para el primer semestre de 2019, sobre la base del mes de diciembre de 2018. De ser aceptada la propuesta por los gremios, el pago se efectuará en tres cuotas: 3% en enero, 7% en abril y 5% en junio.
Se fijó que en la última semana de junio se reabrirá la discusión salarial para el segundo semestre de 2019.
El encuentro se desarrolló en Viedma, encabezado por el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo. Participaron además la secretaria de la función Pública, Isabel Tipping, el secretario de Hacienda, Luis Vaisberg y los dirigentes Luis Rosas por UPCN y Rodolfo Aguiar por ATE.
Por su parte, la reunión paritaria docente se desarrolló con la presencia de la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; los dirigentes de UNTER, Patricia Cetera y Marcelo Nervi.
Luego del encuentro, el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, destacó que “se cumplió con todo lo comprometido respecto del pago del bono, del pase al sueldo a partir de enero de la suma fija de 3500 y además se propuso la pauta salarial para el primer semestre del año”.
“Una vez más hemos hecho el mayor esfuerzo como para llegar a una recomposición salarial que esté acorde a las necesidades planteadas por los trabajadores y las posibilidades de pago del Gobierno para poder seguir cumpliendo con sus compromisos”, añadió.
Por su parte, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, manifestó que es “muy positivo” el monto final del bono de fin de año, ya que “permitirá cumplir con su principal finalidad que es la de compensar el deterioro producido por la inflación”.
También se valoró el inicio anticipado de las discusiones salariales de 2019, señalando que “el incremento establecido en porcentajes evitará el achatamiento de la pirámide salarial”.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Investigación sobre la conservación de especies únicas en la Meseta de Somuncurá recibió el prestigioso Whitley Award, un trabajo desarrollado por el investigador del CONICET, Federico Kacoliris, con el respaldo del Gobierno de Río Negro y las comunidades locales.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.