
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
Investigación sobre la conservación de especies únicas en la Meseta de Somuncurá recibió el prestigioso Whitley Award, un trabajo desarrollado por el investigador del CONICET, Federico Kacoliris, con el respaldo del Gobierno de Río Negro y las comunidades locales.
Regionales22/05/2025El prestigioso Whitley Award, conocido como el "Oscar Verde", fue otorgado al investigador del CONICET y presidente de la Fundación Somuncurá, Federico Kacoliris, por su trabajo en la conservación de la ranita del Valcheta y la mojarrita desnuda, dos especies endémicas que habitan exclusivamente en el Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá, en el noreste de Río Negro.
Desde hace más de una década, este proyecto ha sido acompañado y fortalecido por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, mediante acciones conjuntas orientadas a la restauración del hábitat, el monitoreo ambiental, la educación en territorio y el trabajo con pobladores locales.
"Estamos trabajando articuladamente con la Secretaría de Ambiente desde hace muchos años para mejorar la situación de estas especies y sacarlas del estado crítico de conservación en el que se encuentran", señaló Kacoliris. Y agregó: "Este premio también reconoce el rol de la provincia, de sus técnicos, de los pobladores y de todos los actores que han sido parte del proceso. Ya logramos aumentar las poblaciones nativas en al menos un 15% en su hábitat natural mediante trabajos de restauración de hábitat y recuperación de poblaciones".
Gracias a esta articulación, se logró establecer un protocolo de monitoreo ambiental continuo, la creación de refugios artificiales para las ranas y el fortalecimiento del trabajo con comunidades locales, lo cual fue valorado especialmente por el jurado internacional del Whitley Fund for Nature.
El Whitley Fund for Nature, que entrega anualmente este galardón a iniciativas ambientales de alto impacto, destacó especialmente el carácter colaborativo del proyecto, su enfoque territorial y los logros concretos en la recuperación de especies en peligro crítico de extinción.
Este reconocimiento no solo posiciona a Río Negro en el mapa mundial de la conservación, sino que también habilita nuevas posibilidades de financiamiento internacional, acceso a redes globales de investigación y mayor visibilidad para futuras acciones ambientales impulsadas desde la provincia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la inauguración oficial de la Arminera en La Rural de Buenos Aires, y encabezó la apertura del stand institucional de Río Negro, reafirmando el rumbo productivo de la provincia con eje en el desarrollo de nuevos proyectos mineros.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.