El índice S&P Merval subió 2,62% y las acciones argentinas en Wall Street avanzaron hasta 12,3%

El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 130,34 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 166,43.

Nacionales03/06/2021
bolsa4

El índice S&P Merval subió hoy 2,62%, tras arrancar la jornada en rojo logró dar vuelta la tendencia impulsado por los papeles del sector bancario y energético, en tanto las acciones argentinas en Wall Street avanzaron hasta 12,3%.

En la plaza porteña, las ganancias de las acciones líderes fueron encabezadas por Edenor (5,83%); Cresud (4,89%); Mirgor (4,28%); YPF (4,22%); YPF (4,22%); y Grupo Financiero Galicia (4,04%).

En sentido contrario, las caídas fueron anotadas por Loma Negra (-1,92%); Telecom Argentina (-0,84%); Sociedad Comercial del Plata (-0,63%); y BYMA (-0,46%).

En Wall Street, la mayoría de las firmas argentinas cerraron la sesión con ganancias lideradas por Irsa Propiedades Comerciales (12,3%); Transportadora de Gas del Sur (5,58%); Edenor (5,32%); Cresud (4,67%); e YPF (4,04%).

Las pérdidas correspondieron a Despegar (-3,24%); Telecom Argentina (-2,97%); Mercadolibre (-2,48%); Corporación América (-2,27%); y Globant (-1,96%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cayeron 50 centavos en el tramo corto y medio, y 75 centavos promedio en la parte más larga de la curva.

Los títulos en pesos cerraron al alza, en una jornada en la que se destacó el tramo CER que avanzó entre 0,25% y 0,75%.

En cuanto al mercado de divisas, la cotización del dólar minorista cerró hoy en un promedio de $ 100,26, con una suba marginal de un centavo en relación al cierre de la víspera.

En el segmento informal, el denominado dólar "blue" operó sin cambios, al cerrar en un promedio de $156 por unidad.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) y el MEP perdieron 0,2%, a $ 166,65, y $ 161,12, respectivamente.

En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense se negoció con un incremento de cuatro centavos en comparación con su último cierre, para quedar en un promedio de $ 94,81.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 130,34 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 166,43.

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.