
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 118,29 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 150,13.
Nacionales11/01/2021La bolsa porteña retrocedió hoy 1,37%, en línea los resultados negativos de los principales mercados de referencia, en tanto las acciones de empresas argentinas que operan en Wall Street bajaron hasta 5,8%.
Los retrocesos de las empresas que componen el panel líder de la plaza porteña fueron encabezados por Banco Francés (-5,01%); Banco Macro (-3,32%); YPF (-3,21%); Grupo Supervielle (-3,02%); y Pampa Energía (-2,80%).
Las subas, por su parte, correspondieron a Ternium (2,35%); Transportadora de Gas del Sur (2,22%); Aluar (0,75%); y Cresud (0,29%).
En la Bolsa de Nueva York, los papeles de las firmas argentinas cerraron con mayoría de pérdidas lideradas por YPF (-5,8%); Loma Negra (-4,8%); Banco Francés (-4,7%); Edenor (-4,3%); y Globant (-4,3%).
Con sentido opuesto cerraron la rueda Cresud (3,8%); IRSA Propiedades Comerciales (3,7%); Mercadolibre (2,5%); Despegar (2,1%); y Ternium (2,1%).
En el segmento de deuda pública, los bonos en dólares ley extranjera anotaron rojos de entre 0,5% y 1,2%, en tanto que los bonos ley local cedieron un promedio de 0,7%.
En cuanto a la deuda en pesos, los ajustables por CER perdieron en promedio 0,4%.
En este escenario, el riesgo país avanzó 0,8% hasta los 1.396 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el dato relevante de la sesión fue que el Banco Central (BCRA) adquirió hoy US$ 190 millones en el mercado único y libre de cambios, en una jornada en la que la oferta privada estuvo presente a lo largo de la rueda.
En ese marco, la cotización del dólar oficial cerró hoy en un promedio de $ 90,99, con una suba de 20 centavos respecto del viernes pasado.
Por su parte, en el mercado bursátil el contado con liquidación y el MEP avanzaron hasta 0,5%.
Así, el dólar contado con liquidación (CCL) sumó 0,5%, a $ 145,95, mientras que el denominado dólar MEP se incrementó 0,5%, en $ 145,80 por unidad, en el tramo final de la rueda.
El denominado dólar informal o "blue" se negoció con un descenso de dos pesos, en $159 por unidad.
En el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense subió 25 respecto de su último cierre, al quedar en un promedio de $ 85,37.
De esta manera, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 118,29 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 150,13.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo