
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por la expropiación de YPF
Nacionales02/07/2025La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 116,61 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 148,01.
Nacionales29/12/2020La Bolsa porteña avanzó hoy 1,66%, en una rueda en la que se destacó la performance de Edenor con un incremento de 14,01%, en tanto que en Wall Street las ganancias de las firmas argentinas también fueron lideradas por la empresa energética, que anotó un alza de 11,3%.
El buen desempeño de Edenor se dio luego de que ayer el consorcio que encabezan los empresarios Daniel Vila, José Luis Manzano y Mauricio Filiberti firmaran un acuerdo de compra del 51% del paquete accionario de la distribuidora eléctrica al Grupo Pampa Energía.
Hoy, las ganancias de las empresas que componen el panel líder de la plaza porte porteña fueron registradas por Transener (+7,17%); Telecom Argentina (+5,21%); Cresud (+4,37%); y Transportadora de Gas del Norte (+3,64%).
Los tres únicos retrocesos fueron anotados por Ternium (-0,43%); Sociedad Comercial del Plata (-0,40%); y Central Puerto (-0,14%).
En Wall Street, las firmas argentinas cerraron la rueda con mayoría de ganancias marcadas por Banco Supervielle (+10,2%); IRSA Propiedades Comerciales (+6%); Banco Macro (+4,9%); Banco Francés (+4,4%); y Telecom Argentina (+2,9%).
En sentido contrario, los descensos fueron anotados por Irsa (-2,5%); Corporación América (-1%); Globant (-0,9%); y Tenaris (-0,9%).
En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares dejaron pérdidas en torno a 10 centavos de dólar en promedio para toda la curva, mientras que la deuda pesos registró ganancias de entre 0,50% y 2% en promedio, tanto para el tramo CER como para los floaters.
En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial cerró hoy en un promedio de $ 89,70, con una suba de 46 centavos respecto a la víspera-, mientras que los dólares bursátiles finalizaron sin cambios.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación finalizó a $ 140,32, en tanto que el denominado dólar MEP culminó en $ 140,04 por unidad.
Por su parte, el denominado dólar informal o "blue" se negoció con un incremento de un peso, en $165 por unidad, mientras que en el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense subió 12 centavos respecto a la víspera, en $ 84,02.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 116,61 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 148,01.
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.
La recaudación fiscal de junio creció 2,4% en términos reales. El resultado fue impulsado por la liquidación de exportaciones del agro y el pago de Ganancias.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.