La bolsa porteña subió 1,70% y el riesgo país avanzó 1,2% hasta los 1.417 puntos básicos
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 117,70 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 149,39.
La bolsa porteña subió hoy 1,70%, en línea con los índices de referencia -como Wall Street- que cerraron la sesión en territorio positivo, en tanto que el riesgo país avanzó 1,2% hasta los 1.417 puntos básicos.
Las ganancias de las empresas que componen el panel líder de la plaza porte porteña fueron registradas por Aluar (+5,70%); Ternium (+5,13%); Transportadora de Gas del Norte (+4,38%); Central Puerto (+3,92%); y Telecom Argentina (+2,91%).
Por el contrario, los retrocesos fueron encabezados por Grupo Financiero Valores (-1,57%); Banco Francés (-1,41%); Mirgor (-0,98%); Grupo Supervielle (-0,82); y BYMA (-0,33%).
En la Bolsa de Nueva York, las firmas argentinas cerraron con resultados mixtos. Las subas fueron lideradas por Cresud (+6,1%); Ternium (+5,1%); Tenaris (+4,1%); IRSA Propiedades Comerciales (+3,3%); y Globant (+2,2%).
En sentido contrario, los descensos fueron anotados por Edenor (-7,2%); Banco Supervielle ( -3%); Corporación América (-1,6%); Grupo Financiero Galicia (-1,1%); y Banco Francés (-1%).
En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares dejaron pérdidas de entre 30 y 50 centavos de dólar en promedio para toda la curva, en tanto que los títulos en pesos marcaron alzas de entre 0,20% y 2% en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters.
En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial cerró hoy en un promedio de $ 90,54, con una suba de 32 centavos respecto de la víspera, mientras que el contado con liquidación y el MEP avanzaron hasta 1,1%.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sumó 1,1%, a $ 143,91, en tanto que el denominado dólar MEP se incrementó 0,9%, en $ 143,55 por unidad.
Por su parte, el denominado dólar informal o "blue" se negoció con un retroceso de cinco pesos, en $160 por unidad, en una sesión volátil.
En el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense subió 11 centavos respecto de su último cierre, al quedar en un promedio de $84,81.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 117,70 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 149,39.
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
El giro de los empresarios: ahora proponen un plan para “salvar” a la Argentina
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.