
El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, participó del encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), en el que las provincias, junto a Nación, definieron la estrategia de vacunación para la prevención y control del sarampión.
El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, participó del encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), en el que las provincias, junto a Nación, definieron la estrategia de vacunación para la prevención y control del sarampión.
La Argentina registró un total de 316 casos acumulados por dengue en la primera semana de 2025.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, participó este lunes de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (CO.FE.SA), ocasión en la que, junto a los titulares de las carteras sanitarias de todo el país, se analizaron los avances en diferentes líneas de acción y compartieron los primeros resultados de las mesas interprovinciales de trabajo.
Los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones se reunieron en el Consejo Federal de Salud con el propósito de analizar los avances del Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue 2024-2025 y seguir articulando las acciones prioritarias de la agenda conjunta.
Además, se lanzó la campaña nacional de vacunación contra la gripe de cara al invierno, que será gratuita.
El ministro de Salud, Fabián Zgaib, participó en Salta de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA) junto a pares de todo el país y autoridades nacionales. Allí se analizaron políticas sanitarias y se continuó avanzando en la integración del sistema de salud.
Autoridades del Ministerio de Salud de Río Negro participaron de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), oportunidad en la que junto a ministros y ministras provinciales, se analizó la situación sanitaria Argentina y los avances y desafíos en la implementación de las políticas sanitarias en territorio nacional.
Tras analizar la situación epidemiológica, en el encuentro se coordinaron distintas estrategias para acompañar y fortalecer desde el nivel nacional el trabajo que están realizando las provincias con capacitaciones, vigilancia entomológica, diagnóstico, apoyo técnico y de insumos para control vectorial.
A tres años de la detección del primer caso de Covid19 en Argentina, la ministra de Salud abrió la jornada en el CCK para dar "un espacio de reconocimiento y de homenaje a quienes trabajaron denodadamente" en las 24 jurisdicciones.
Con el objetivo de avanzar en los principales ejes de trabajo para el presente año, el ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib, participó, junto a las máximas autoridades sanitarias de todo el país, del primer encuentro presencial del Consejo Federal de Salud (COFESA), en Buenos Aires.
En el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), y a partir de la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, autoridades sanitarias de todo el país definieron ampliar la estrategia de aplicación de vacunas de refuerzo en población pediátrica.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, reafirmó este miércoles que el gobierno nacional y las provincias están trabajando en la elaboración de un proyecto de modificación de la Ley de Residencias Médicas para mejorar las condiciones salariales y de acceso a la capacitación.
Estará disponible para quienes ya recibieron su segundo refuerzo hace más de 120 días. Se priorizará a las personas mayores de 50 años y a las personas con condiciones de riesgo.
El Calendario Nacional de Vacunación contempla la protección contra sarampión, rubéola y paperas mediante la vacunación con triple viral a niñas y niños de entre 12 meses y 5 años, mientras que para la poliomielitis son tres dosis a los 2, 4 y 6 meses y un refuerzo a los 5 años.
La reunión se realizó para coordinar acciones relacionadas con la nueva campaña de vacunación, dengue y chagas, viruela símica y brote de legionella. En el temario también figuró estrategias sobre VIH, Infecciones de transmisión sexual (ITS) y Hepatitis Viral, y el plan de los 1.000 días.
El ministro de Salud, Fabián Zgaib, participó este jueves de una reunión de la Comisión de Legislación del Consejo Federal de Salud (CO.FE.SA), con el fin de avanzar en lineamientos generales sobre legislación en materia de salud.
Las autoridades de Salud de todo el país, tras la reunión del Consejo Federal de Salud Mental (Cofesama), se expresaron "una vez más de manera conjunta y en unidad a favor de la plena implementación de la Ley 26.657”, de Salud Mental en todo el país.
El Ministerio de Salud de Río Negro informó hoy que "los casos de Covid-19 descendieron en la última semana", dado que solo reportaba 81 los casos positivos en la provincia, de los cuales 64 son de Bariloche.
Al momento, el 89,7% de las personas residentes en el país inició su esquema de vacunación, el 81,6% lo completó y el 40,7% aplicó su primera dosis de refuerzo, según los últimos datos consignados por el Ministerio de Salud.
La titular de la cartera sanitaria encabezó la apertura en Villa La Angostura de una nueva edición presencial del Consejo Federal de Salud (Cofesa), donde destacó la importancia de seguir avanzando en la integración del sistema de salud.
Autoridades de Salud provinciales recomendaron a la población mantener el uso del barbijo en lugares cerrados y en el transporte público al menos hasta que termine el invierno dado que es una de las medidas preventivas más eficaces para evitar contagios de enfermedades respiratorias.
La nueva estrategia se enmarca "en consonancia con una etapa distinta de la pandemia debido a las altas coberturas de vacunación alcanzadas en el país, a las características de las variantes circulantes y a que además de SARS-CoV-2 circulan otros virus respiratorios", informó un comunicado del Ministerio de Salud.
Con el comienzo del otoño y la incertidumbre sobre el comportamiento que tendrá la Covid-19 este invierno, sumado a la detección de gran número de casos de influenza en las últimas semanas, las autoridades provinciales de salud sugirieron mantener el uso del tapabocas en lugares cerrados.
La reunión, encabezada por la titular de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, tuvo como eje principal evaluar la situación epidemiológica nacional y el proceso de vacunación contra el Coronavirus en los primeros días del año 2022.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes