
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, reafirmó este miércoles que el gobierno nacional y las provincias están trabajando en la elaboración de un proyecto de modificación de la Ley de Residencias Médicas para mejorar las condiciones salariales y de acceso a la capacitación.
Nacionales10/11/2022Al hablar en el cierre del Encuentro Nacional de Salud Perinatal y Niñez, realizado en la Confederación Médica de la República Argentina, Vizzotti destacó como “desafío” avanzar con una nueva ley para residentes médicos que, por ejemplo en la ciudad de Buenos Aires, vienen reclamando por sus bajos ingresos.
“El Ministerio de Salud de la Nación está trabajando junto a las autoridades jurisdiccionales en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa) para modificar la ley de residentes en beneficio de una mejora en la formación y en los salarios”, destacó Vizzotti, según se informó en un comunicado de prensa.
El Encuentro Nacional de Salud Perinatal y Niñez reunió a referentes de salud perinatal y maternidad e infancia de todas las jurisdicciones para el análisis de los principales indicadores del área y seguir avanzado con los objetivos de la Ley de los 1.000 Días.
En ese marco, la ministra afirmó que “la pandemia generó que nos juntemos con otros actores, que el trabajo trascienda a la salud tal como ocurre con la ley de 1.000 Días” y subrayó como fundamental “poner en valor ese camino que se hizo para poder construir con la complejidad que tiene la ley y con todo lo que ya se venía haciendo para que hoy sea una realidad que ya cumple dos años”.
Vizzotti hizo un repaso sobre las principales estrategias y acciones llevadas a cabo y, en ese marco, destacó los encuentros y convenios realizado en torno a la Ley 27.611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia y las mejoras en los montos de la Asignación Universal por Embarazo y la ampliación del pago por nacimiento y adopción a quienes reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
“A esto se le suma la implementación de la Asignación Universal por Cuidado de la Salud Integral que implica un pago anual a las familias por cumplir con algunas pautas del cuidado de la salud (vacunación y control sanitario de niño o niña menor de tres años)”, agregó.
En otro tramo del discurso, la titular de la cartera sanitaria instó a los referentes de salud a pensar “desde una mirada que trascienda lo público, que atraviese a otros sectores en base a una integración del sistema de salud”, como así también a “cambiar al paradigma centrado en la prevención y promoción de la salud más que atención a enfermedades”.
Durante su exposición la ministra destacó el carácter horizontal de la Dirección de Salud Perinatal y Niñez (Disapeni) y la perspectiva de género que incluyó el cambio de su nombre anterior, Maternidad e Infancia.
El Ministerio indicó en un comunicado que durante el año, a la AUH y a la AUE se incorporó un monto mensual extra para la adquisición de alimentos saludables y se avanzó en la provisión pública y gratuita de productos esenciales durante el embarazo y para la primera infancia, como medicamentos, vacunas, leches según indicaciones y alimentos.
“Las entregas totales de la Disapeni durante el primer semestre del 2022 abarcaron alimentos, insumos y medicamentos con una inversión de $ 216.698.468”, subrayó la cartera.
Además, resaltó que el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia entregó 600 pares de audífonos súper potentes y se colocaron 49 implantes cocleares de los 225 que se adquirieron.
En tanto, el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas recuperó el nivel de intervenciones que se había visto afectado durante la pandemia, llegando a 800 a setiembre de este año.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.