
Con más de 48 mil firmas, organizaciones ambientales, ciudadanos y legisladores reclamaron que se tipifique el ecocidio como crimen penal en el país.
Con más de 48 mil firmas, organizaciones ambientales, ciudadanos y legisladores reclamaron que se tipifique el ecocidio como crimen penal en el país.
La decisión fue consensuada entre el kirchnerismo y un puñado de dialoguistas
Ya están abiertas las inscripciones para participar del Congreso "Consumos Problemáticos y Ámbito Laboral: Estrategias para construir entornos laborales saludables y seguros", que se realizará el 4 de junio en el Complejo Cultural Cipolletti.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
La jornada se llevará adelante el jueves 10 de abril en el Complejo Cultural Cipolletti
Los bloques que más sintieron la fractura interna a la hora de la votación fueron Encuentro Federal y Democracia para Siempre. El oficialismo sumó al PRO, a la UCR, a la Coalición Cívica y a Innovación Federal. Unión por la Patria votó en contra junto a la izquierda.
El gremio advirtió en un comunicado que "de este Congreso no podemos esperar nada. Están todos comprados"
Esta vez hubo pocos hinchas, y ganaron protagonismo sectores políticos y sindicales.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.
A los 900 efectivos de la fuerza porteña se sumarán 720 de la policía Federal y unos 400 entre Gendarmería Nacional y Prefectura Naval. Estará todo vallado en 100 metros a la redonda.
Sin bien se aguarda que entre lunes y el martes se formalice la convocatoria a extraordinarias de sesiones en el Congreso Nacional, desde el oficialismo, el kirchnerismo y los bloques dialoguistas comienzan a definir su estrategia
Milei asumió con un discurso de espaldas al Palacio Legislativo, pero para darle un marco institucional a sus medidas necesitó de ambas Cámaras para avanzar.
El secretario coordinador de Producción de la Nación, Juan Pazo, dijo este martes que esta semana se enviará al Congreso un proyecto de ley para la promoción de inversiones y empleo.
Así lo comunicó hoy el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, José Luis Espert, en una conferencia de prensa en la Cámara baja.
Durante su discurso en el Foro de Madrid, el mandatario aseguró que expondrá las bases del déficit cero que se presentará a mediados de septiembre.
Con la fecha de presentación en el Congreso fijada para mediados de septiembre se esperan nuevos ejes.
Arrojaron gases lacrimógenos, mientras en el Senado se trata la Ley Bases. Resultaron afectados los legisladores Castagnetto y Valdés, entre otros.
La iniciativa ya ingresó y en el Poder Ejecutivo confían en que esta vez será aprobada.
El Gobierno cree haber forjado el respaldo suficiente para lograr que la iniciativa prospere, en medio de presiones por parte de la oposición con respecto a la fórmula de movilidad jubilatoria: ¿cederá el oficialismo?
Será una versión más acotada, con el paquete fiscal, sin aumento de retenciones y la posibilidad de restaurar el impuesto a las Ganancias.
El Presidente llamó a gobernadores, expresidentes y lideres de partidos políticos a "dejar atrás las antinomias del fracaso y abrazar ideas de la libertad", con las "diez políticas de Estado que el país necesita". Además, anunció el envío al Congreso de un paquete de leyes "anticasta".
El Presidente abrirá el 142 período de sesiones en un horario diferente al acostumbrado, con un formato disruptivo y en el marco de una atmósfera política tensa, luego de que transmitiera durante estos casi tres meses de gestión un fuerte mensaje hacia lo que califica como "la casta política".
El Presidente hablará ante los representantes de las Cámaras de Diputados y de Senadores de la Nación. En su discurso, en el que delineará los objetivos de su Gobierno, no estará exento el rol del Poder Legislativo en relación al fallido tratamiento de la "Ley de Bases y Puntos de partida para la Libertad de los Argentinos".
De cara al período ordinario que empieza el 1 de marzo, La Libertad Avanza tiene la mirada puesta en los acuerdos para aprobar los proyectos que requerirá sancionar el Gobierno, como la reforma laboral y el paquete tributario. En el macrismo señalan que la conformación de un eventual interbloque debe ser una consecuencia de los acuerdos que se puedan alcanzar entre Milei y Macri.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.